![]() |
PARTICIPANTES EN EL MERCADOLos mercados se caracterizan por su movilidad, aún en períodos de gran estabilidad económica. Así, veremos que en este tema surgieron varios aspectos interesantes respecto a la concentración de mercado, los nuevos jugadores y algunos cambios en la participación específica de los mismos. La estructura de mercado presenta un cambio muy importante en 2005, pues retoma el camino hacia una mayor concentración, después de que ésta disminuyera en 2004 vis-a-vis la existente en 2003 (Gráfica 20). A mediados de 2005 los cuatro bancos más grandes concentran el 72.1% de los activos del sistema, cuando un año antes alcanzaban el 67.5%. La dirección del movimiento es replicada cuando medimos por los seis bancos más grandes: 85.7% en 2005 versus 81.2% en 2004. Estos resultados indican un alejamiento entre el grupo de los más grandes y los bancos con menor presencia. ![]() En ese contexto, los bancos que más ganancia de participación tuvieron en el último año fueron Banco Azteca, Del Bajío, Scotiabank Inverlat y HSBC, pues en conjunto aumentaron en 3.8 puntos su participación. Sorprenden, sin embargo, dos situaciones: 1) el caso de los dos primeros, cuyos aumentos relativos fueron los más intensos, prácticamente duplicando su participación, aunque partiendo de niveles bajos, por su reciente inicio de operaciones, y 2) el caso de HSBC, que incrementa en 1.75 puntos su participación de mercado (de 9.25% A 11%) y que contribuye a consolidarlo como el 4° banco del país. En otro tenor, el cierre del año 2004 se significó por una gran actividad de fusiones entre instituciones. El 10 de noviembre se autorizó la de Bank One y JP Mrgan, el 15 de diciembre la de Santander con Serfín, mientras que un día después (el 16 de diciembre) la de Bank of America con BankBoston. |