![]() |
Ahora bien, con todo y lo favorable que puede ser contar con un mercado dinámico en estos segmentos, sin duda el tema más importante del crédito es el que se otorga a empresas y personas físicas con actividad empresarial (PFAE). En este segmento la evolución es menos firme y todavía se ve afectada por factores del ciclo económico global (Gráfica 13). Ello significa que aun cuando las empresas pudieran ya estar dispuestas a regresar al mercado del crédito, las condiciones del entorno y las expectativas todavía les representan un panorama en el que domina la cautela. Tomando en cuenta estas consideraciones, el desempeño reciente ha sido muy bueno. De hecho, desde mediados de 2004 las tasas de expansión de este tipo de crédito son positivas y han mantenido una dinámica muy favorable, al grado que durante el primer semestre de 2005 el crecimiento promedio se situó en 22%, cifra nada despreciable, sobre todo, tomado en cuenta que se trata del crédito que más peso relativo tiene -poco más del 50% del total- y el que más impacta positivamente al crecimiento económico. ![]() En resumen, aunque el regreso parece consolidarse –tal como sugerimos que es la principal tarea de la banca en estos momentos- todavía falta mucho camino por recorrer para considerar que ello se ha logrado. En todo caso, siempre será una tarea continua el tratar de mantener una presencia creciente y sólida en el mercado del financiamiento en México. Y es que no debemos soslayar el papel que juega el financiamiento de largo plazo en el desarrollo del país. Por lo pronto, estos primeros pasos del retorno de la banca van por buen camino. Ahora pasamos a ver si las condiciones financieras estuvieron a la altura y si además están listas para las tareas futuras. |