![]() |
El crédito al consumo constituye el segmento de mayor crecimiento en los últimos años. De hecho, el inicio de su expansión es anterior a 20021 (Gráfica 10) y no obstante, si nos atenemos sólo a la imagen (sin ver los datos en el eje izquierdo) ésta nos da la impresión de poco dinamismo, aunque conviene señalar que mantiene variaciones anuales de 45%. De mantenerse en esos ritmos, una variable -en este caso el monto de crédito- duplicaría su nivel real cada dos años. En los hechos, entre enero de 2002 y junio de 2005, el saldo de crédito vigente se ha más que triplicado, pasando de 55 a 180 mil millones de pesos (a pesos constantes del año 2002). Queda por ver si esto no lleva demasiado pronto a una situación de deterioro en la calidad de la cartea, tema que atenderemos más adelante. ![]() Por lo que se refiere al crédito hipotecario, la historia también es de crecimiento, aunque en ese caso el período no es tan prolongado. En este segmento las cifras positivas aparecen desde 2003, llegando a promediar 36% durante casi todo el primer semestre de 2005, si bien se percibe una marcada tendencia ascendente. Esto indicaría, a menos que ocurra un hecho dramático, que habrá mayores ritmos de crecimiento en los meses siguientes (Gráfica 11). 1 Por un cambio metodológico y de presentación de la información por parte del Banco de México, no es posible precisar el inicio. Sin embargo, si las tasas de crecimiento en 2002 son de dos dígitos, no es aventurado imaginar que la fase expansiva se haya iniciado antes de 2001. |