![]() |
CAPTACIÓN: ALGUNOS CAMBIOSLa captación mantiene el rumbo de la recuperación iniciada a principios de 2004 y ya se acerca a los niveles que registraba a finales de 1998 (gráfica 6). En años recientes ha tenido un comportamiento algo irregular, pero finalmente parece que retoma una senda de crecimiento sostenido, sobre todo en los últimos seis trimestres. Con ello, a junio de 2005 alcanza un saldo de 1,593 miles de millones de pesos, 1.4% en variación anual semestre contra semestre. Se trata de una cifra modesta, pero que de cualquier manera, al descontar el avance inflacionario, representa un incremento real. ![]() A la par de esta tendencia favorable, es notable el proceso de avance que han tenido, como fuente de captación, los depósitos a la vista, cada vez más conocidos como de “exigibilidad inmediata”. En junio de 2005 se colocan como los principales instrumentos de captación de la banca, con 45% del total (gráfica 5). En contraste, los depósitos a plazo han sido desplazados del primer lugar (en junio de 2005 representan 44%). ![]() |