Anuario Financiero de la Banca en México | Instituciones Bancarias | Bansefi
 
Imprimir esta páginaImprimir capítulo completoAnteriorPágina 6Siguiente


  • Dentro de las incidencias de TCB se resolvieron aquellas que afectaban la operación o que ponían en riesgo la apertura de línea.

A finales de 2006, entró en operación la nueva plataforma bancaria en BANSEFI (1,100 usuarios y 1,132 terminales), los productos liberados son los de vista y plazo. Así mismo, se implantó el mismo sistema en diez Entidades de Ahorro y Crédito Popular, de las cuales cuatro están en proceso de estabilización. Estas diez cajas cuentan con un total de 26 sucursales con 53,000 contratos. Esta plataforma se irá implementando en 80 entidades más que han suscrito su carta de intención solicitando la instalación de la misma.

Durante 2006 se inició, en ambiente de producción 11,000 tarjetas de débito y al cierre del año la cifra alcanzó las 36,625. Así mismo, se incorporó Caja Inmaculada quien inició con el proceso de pruebas, con el fin de garantizar a la EACP que la funcionalidad fuera correcta, ya iniciaron operaciones reales.

Se concluyó el desarrollo temporal que permite la originación y liquidación de remesas nacionales en TCB en convivencia con el sitio web para EACPs que no cuenten con este core bancario. Se liberó a producción la primera versión del módulo de originación y pago de remesas nacionales que formará parte central del sistema de L@Red de la Gente. Así mismo se desarrolló la segunda versión que incluye mejoras y reestructura de algunas ventanas.


CONCLUSIONES

El desempeño de BANSEFI se caracterizó por una captación creciente a un ritmo mayor al esperado así como incrementos en su productividad. El negocio de las remesas continúa con su tendencia ascendente. La introducción de la tarjeta de débito prevé un crecimiento importante en la captación y bancarización.

Asimismo, se continuó con el desarrollo del Programa de Apoyo al Fortalecimiento al Sector Ahorro y Crédito Popular y terminó una ola de autorizaciones, en primer término con las federaciones encargadas de la supervisión auxiliar, así como de las 18 SACP´s. En este caso, la mayoría del sector se encuentra en el régimen de prórroga condicionada, con un seguimiento más estricto de su evolución para que puedan obtener su autorización.

La formalización y fortalecimiento institucional del SACP, hace posible ampliar y dar mayor profundidad al Sistema Financiero Mexicano permitiendo que más gente tenga acceso a productos y servicios financieros formales, en condiciones de mayor seguridad y eficiencia.