![]() |
y promover, en general, una operación más eficiente de los intermediarios y sus organismos de integración. De esta forma, se ha apoyado tanto a organismos de integración (Federaciones) como a entidades de ahorro y crédito popular para que aprovechen al máximo las ventajas de operar en un entorno regulado y de esta manera incrementar sus servicios en beneficio de la población de menores ingresos y elevar así el ahorro interno. En atención a este propósito, BANSEFI coordinó durante 2006 la realización cursos y talleres de capacitación, los cuales fueron impartidos por consultores nacionales e internacionales en temas como: Riesgo Operativo, Control Interno, Migración Contable, Habilidades Gerenciales y otros, a los que se estima que asistieron alrededor de 1,400 técnicos, funcionarios y directivos procedentes de 261 Sociedades y ocho Comités de Supervisión. Asimismo, mediante los proyectos de asistencia técnica fueron apoyadas 12 federaciones autorizadas por la CNBV en su plan de fortalecimiento institucional, participaron 392 Sociedades de Ahorro y Crédito Popular, de las cuales 18 Sociedades obtuvieron su autorización para operar como Entidades de Ahorro y Crédito Popular y se encuentran en revisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores las solicitudes de 13 Sociedades, el resto de la sociedades se encuentran en una prorroga condicionada para adecuarse al marco de la Ley de Ahorro y Crédito Popular. 3. Creación de Entidades Centrales para brindar servicios al Sector de Ahorro y Crédito Popular. Caja Central: Una de las actividades primordiales de BANSEFI consiste en proveer servicios de caja central al SACP. Dentro de los productos y servicios que BANSEFI proveerá se encuentran: transferencias electrónicas de fondos, domiciliación de servicios, cámara de compensación entre cajas, tarjetas de crédito y débito, cajeros automáticos, terminales punto de venta, modelos de administración de efectivo, modelos de administración de riesgos, administración de liquidez, mesa de dinero y central de cambios. |