![]() |
bajos ingresos tenga acceso a servicios financieros confiables y seguros. Algunos de los resultados de lo anterior son: Durante el periodo de enero de 2002 a diciembre de 2006, se abrieron 2 millones 359 mil cuentas, obteniéndose un total de 3 millones 338 mil cuentas acumuladas, superiores en 241 por ciento a las cuentas existentes en enero de 2002. En relación con diciembre del 2005, dicha cifra reflejó un aumento de 11 mil 944 cuentas nuevas (0.35 por ciento) En diciembre del 2006, el saldo en la captación total (tradicional, Bides, PRLV’s y programas especiales) mostró un incremento de 7.4 por ciento en relación con la cifra alcanzada al cierre del ejercicio 2005. El aumento en la captación total fue de $1,017.9 millones. En lo particular, la captación tradicional incrementó su saldo $325.7 millones. La escala de operación también se incrementó. El periodo enero – diciembre del 2006 mostró un crecimiento significativo en la escala de operación en relación con el mismo periodo del año anterior. Así, los depósitos ascendieron a $17,150.49 millones y los retiros a $16,403.05 millones, mientras que el periodo enero – diciembre del 2005 registró depósitos por $15,205.3 millones y retiros por $14,026.4 millones. En conjunto, esto representó un incremento del 14.8%. El programa Oportunidades canalizó apoyos al 31 de diciembre del 2006 –a través de BANSEFI-, mediante la mecánica de depósito en cuenta, a 1,349,648 beneficiarias de dicho programa. Por otro lado, se continúan entregando apoyos en efectivo a 1,157,429 beneficiarias. En lo que se refiere al programa de Ahorro Previo para la Vivienda, durante el periodo enero – diciembre de 2006 se realizaron 5,600 aperturas de contratos correspondientes a los programas del INFONAVIT, FONHAPO y AHORRASIF (SHF). 2. Coordinación de Apoyos Temporales al Sector de Ahorro y Crédito Popular. |