Anuario Financiero de la Banca en México | Instituciones Bancarias | Bansefi
 
Imprimir esta páginaImprimir capítulo completoPágina 1Siguiente




Bansefi




INTRODUCCIÓN

El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) nace el 1 de enero de 2002, resultado de la transformación del Patronato del Ahorro Nacional (PAHNAL), con la misión de apoyar el fortalecimiento y desarrollo institucional del Sector de Ahorro y Crédito Popular (SACP).


LOGROS

Fomento de la Cultura del Ahorro
BANSEFI ha continuado avanzando en el cumplimiento de sus objetivos de promover la cultura del ahorro y bancarizar a la población sin acceso a servicios financieros formales. Por una parte, ha incrementado de manera importante la captación, consolidando la tendencia observada desde 2001. Por otra parte, prosigue coordinando el apoyo al SACP para que se formalice y opere conforme al marco normativo aprobado por el Congreso en abril de 2001.

Captación
En diciembre del 2005, el saldo en la captación total (tradicional, Bides, PRLV’s y programas especiales) mostró un incremento de 22.6% en relación con la cifra alcanzada al cierre del ejercicio 2004.

El aumento en la captación total fue de $1,298.7 millones. En lo particular, la captación tradicional incrementó su saldo $541.9 millones.

Cuentas
Al mes de diciembre de 2005 fueron contabilizadas 3,350,295 cuentas totales. En relación con diciembre de 2004, dicha cifra reflejó un aumento de 460,644 cuentas nuevas (15.9%).

En lo que respecta a las cuentas de captación tradicional, el incremento neto de éstas con relación al cierre del 2004 fue de 278,475 cuentas. Destaca de esta cifra el incremento en el número de cuentas de Tandahorro –el producto de ahorro a plazo en la institución- que, en el período enero – diciembre de 2005, ascendió a 78,633.