Palacio Nacional, a 8 de Diciembre de 2004.
PALABRAS PRONUNCIADAS POR OSCAR LEVÍN COPPEL, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF), DURANTE LA FIRMA DEL “CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR EL ARBITRAJE”, CON LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), Y ANTE LA PRESENCIA DEL TITULAR DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, LIC. FRANCISCO GIL DIAZ, QUE SE LLEVÓ A CABO ESTE DÍA, EN EL SALON “PANAMERICANO”, DE ESTA DEPENDENCIA.
Señor Licenciado Francisco Gil Díaz, Secretario de Hacienda y Crédito Público, Señor Licenciado Manuel Medina Mora, Presidente de la Asociación de Bancos de México, Señores funcionarios que hicieron posible el presente acuerdo, Señoras y Señores:
En momentos en que pareciera que el diálogo se dificulta, que se cuestiona el Estado de Derecho y se pone en riesgo el ejercicio armónico de la administración pública, no puede dejarse pasar por alto que cuando existe la voluntad de las partes por servir mejor al interés de la sociedad, puede ser superada cualquier diferencia, por grande que ésta sea.
En efecto, el motivo que nos reúne el día de hoy reviste singular importancia no sólo para las instituciones bancarias y la CONDUSEF, sino para todos los usuarios de productos y servicios bancarios en el país, pues el Convenio de Colaboración que hoy se firma, tiene como objetivo primordial establecer de común acuerdo nuevas vías para corregir los diferendos que insoslayablemente se presentan día a día en el ejercicio de la práctica bancaria.
La experiencia de estos últimos años nos indica que los procedimientos para la solución de las reclamaciones de los usuarios de cualquier servicio financiero no son tan fáciles, expeditos y accesibles como fuera deseable. Esto ha implicado que muchos asuntos, independientemente de quién tenga la razón, queden inconclusos o no se logre concertar acuerdos, situación que por desgracia afecta a los casos más frecuentes y de menor cuantía.
A este respecto llamo su atención para señalar que en los cinco años que lleva de vida la CONDUSEF se han atendido aproximadamente 124 mil reclamaciones formales, de las cuales alrededor del 60% corresponden a la banca. De ellas, solamente se ha conciliado el 39%, y apenas 8 casos se han sometido al arbitraje. Este panorama nos deja clara la importancia de lo que representa el acuerdo que hoy suscribimos.
El arbitraje es una institución prevista en la Ley de Protección y Defensa a los Usuarios de los Servicios Financieros que los legisladores incorporaron por considerarla idónea para resolver determinadas controversias. Sin embargo, la realidad ha sido otra y en la práctica han prevalecido diferencias de criterio que han impedido aprovechar esta opción en todo su potencial.
Es allí donde reside la trascendencia del compromiso que ahora se hace, de establecer todas las acciones necesarias para promover al arbitraje como institución de uso voluntario aplicada a la resolución de controversias, cuando se haya agotado el proceso de conciliación.
Este convenio se dirige preponderantemente a las personas físicas o micro y pequeñas empresas cuyos reclamos no puedan dar lugar a laudos mayores de 30 mil UDIS, que equivalen al día de hoy a cerca de 105 mil pesos, lo que nos permitirá atender poco más del 70% de las reclamaciones contra la banca que se tienen registradas por esta Comisión.
Quiero además destacar que gracias a la voluntad que han mostrado en todo momento la Asociación de Bancos de México, y en particular su presidente, el licenciado Manuel Medina Mora, de promover a partir de hoy entre sus asociados la sujeción al arbitraje, incluso en los casos que no reúnan las características antes señaladas, procuraremos que el mayor número posible de controversias se resuelvan por esta vía extrajudicial.
La utilización del arbitraje aportará a las instituciones y a los usuarios la certeza de que sus conflictos se solucionarán de manera expedita, profesional, imparcial, transparente y a un mínimo costo, a diferencia de lo que acontece en las instancias judiciales, donde desafortunadamente los procesos son más onerosos y las soluciones pueden tardar años.
Desde luego es importante precisar que para acceder a esta instancia se deberá manifestar previamente la voluntad del usuario de someterse al arbitraje, lo cual también deberá ser ratificado por el banco involucrado, mediante su adhesión a un convenio tipo en el que se señalará al árbitro responsable de llevar el caso, con base en la terna que para tal fin proponga la CONDUSEF, misma que estará integrada por árbitros de reconocida competencia, honorabilidad y capacidad profesional.
Señor Secretario, Señor Presidente de la ABM, amigos todos:
Julio de 2003 representa para la CONDUSEF una fecha muy importante, no sólo porque en ella se firmó el primero de los convenios marco que hemos suscrito con distintos sectores de la actividad financiera del país, sino sobre todo porque éste nos ha permitido avanzar, pese a diversas dificultades, en distintos proyectos orientados a mejorar la atención integral de los usuarios, propiciando una mayor competencia a través de la difusión de una más amplia y variada información.
Con la firma de este nuevo convenio, a mi manera de ver, se dará una mayor relevancia al trabajo que los bancos han venido realizando --y que no dudo habrán de profundizar-- para dar más y mejor atención a sus clientes a través de las Unidades Especializadas de Atención a Usuarios, no sólo con el objeto de desahogar un mayor número de consultas y reclamaciones, sino también para avanzar en el fortalecimiento de la cultura financiera como factor propulsor de la bancarización en México.
El día de hoy culmina un esfuerzo de concertación y diálogo entre nuestras instituciones. Las experiencias de trabajo conjunto, las amargas y las gratas, nos llevaron a la elaboración de este instrumento que redundará en indudables beneficios para los usuarios y para el sistema financiero en su conjunto.
La decisión de la ABM de sujetarse al arbitraje a través de este convenio, da viabilidad a un recurso fundamental previsto en nuestra Ley, cambia por completo las expectativas de solución a las controversias que los usuarios presentan ante la CONDUSEF y es un gran paso en la ruta trazada por el secretario de Hacienda, licenciado Francisco Gil Díaz, para hacer de la banca mexicana el sector moderno y competitivo que requiere nuestro país.
De esta manera, la Asociación de Bancos de México y la CONDUSEF ratificamos nuestro principal compromiso, que es ofrecer a México y a los usuarios una banca eficiente, accesible y atenta a sus necesidades.
MUCHAS GRACIAS
--- oOo ---