IRAPUATO, Gto. 6 de mayo de 2005
PALABRAS DEL INGENIERO MARCOS MARTÍNEZ GAVICA, PRESIDENTEDE LA ABM, DURANTE EL EVENTO "FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO RURAL"
Señor presidente de los estados unidos mexicanos, licenciado vicentefox quesada ; señor gobernador del estado de guanajuato, licenciadojuan carlos romero hicks; señor secretario de agricultura, javierusabiaga arroyo; presidente del consejo nacional agropecuario, señorjaime yesaki cavazos; distinguidos miembros del presidium;
Señoras y señores:
Es para mi un orgullo estar aquí con ustedes en representaciónde la banca mexicana y formar parte activa del convenio de colaboraciónque hemos suscrito.
La historia está mostrando que con voluntad política ycompromiso empresarial podemos remontar épocas difícilesy alcanzar juntos mejores niveles de bienestar.
Hoy, el campo está alcanzando altos nivelesde productividad .
Su comportamiento ha sido muy positivo y consistente durante los ultimos años, lo cual ha elevado su atractivo de inversióny financiamiento.
En este marco, la banca trabaja de lleno junto con los productores, para apoyar financieramente la economía agropecuariay alcanzar el desarrollo sustentable del sector.
Es por ello que ahora establecemos, más que un convenio de colaboración,una alianza estratégica para que juntos, bancaricemos laeconomía agrícola y ésta cuente con todos los serviciosbancarios necesarios para su crecimiento sano.
La banca mexicana está empeñada, desde hace unos años,en ser un instrumento eficaz al servicio de todos aquellos que con sutrabajo, talento y espíritu emprendedor ayudan a consolidar elcambio que el país requiere.
Basta decir que, a marzo del 2005, el financiamiento de la banca comercial al sector agropecuario crecio 36.3% en términos reales.
El financiamiento otorgado por fira, financiera rural, bancomext y la banca comercial al este sector, alcanzó cifras superioresa los 73 mil millones de pesos .
Este beneficio alcanzó a cerca de un millon doscientos mil productores , lo que representa un crecimiento de casi el 10% en el numero final de beneficiarios con respecto al año anterior.
Esto significa que la banca comercial prestó al sector agropecuario cuatro mil millones de pesos de marzo 2004 a marzo 2005.
Este ritmo de crecimiento del crédito agropecuario es mayor al que se ha registrado en el sector industrial, o al que hatenido el sector comercial o de servicios en este mismo periodo.
Nuestro primer paso es apoyar un marco de colaboración en el que se contribuya al fomento del financiamiento del sector agropecuario, coninstrumentos efectivos que eleven su competitividad, incrementen su productividady apoyen su capitalización.
El camino por andar aún es largo.
Nuestro siguiente paso será identificar juntos, las fórmulasoperativas y adecuaciones normativas dirigidas a aumentar la participaciónde la banca en el financiamiento de este sector.
Asimismo, en el ámbito de nuestra propia competencia, tendremosque trabajar en la remoción de los obstáculos que hoy frenansu desarrollo.
Para la banca es motivo de satisfacción la firma de este convenio de colaboración con el consejo nacional agropecuario .
Entre otras razones porque los productores que agrupa, representan el 80% de las exportaciones agroalimentarias ; el 70% del producto interno bruto agrícola y agroindustrial , así como el 85% del pib pecuario .
Con agrupaciones como ésta y con acuerdos como el que ahora hemosfirmado, méxico está entrando en una lógica de desarrollode beneficio múltiple en la que todos salimos ganando.
Gann los empresarios del campo al contarcon mayor capital para invertir y hacer crecer sus negocios y actividades.
Ganan los trabajadores del campo pues se fortalecen sus fuentes de empleoy su ingreso familiar.
Nosotros en la banca ganamos al tenerlos como clientes.
Y, lo más importante , méxico gana al contar con un sector agropecuario más sólido.
Al contribuir al desarrollo del sector rural, estamosbeneficiando a cerca del 25% de la población total del país.
Nuestro más amplio reconocimiento a los equiposque estan trabajando en esta alianza.
Muchas gracias!.
--- oOo ---