MÉXICO, D.F., 3 DE NOVIEMBRE DE 2005.
PALABRAS DEL ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO, DURANTE LA FIRMA DEL “ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ABM Y EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL”, NOVIEMBRE 6 DE 2005
Señor Don Alejandro Encinas Rodríguez, Jefe de Gobierno del Distrito Federal; Ingeniero Joel Ortega Cuevas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal; señoras y señores.
Es un honor recibirlos en la sede de la Asociación de Bancos de México.
En las instituciones bancarias estamos convencidos de que el desarrollo que queremos para M éxico será el resultado de un esfuerzo conjunto entre autoridades, empresas y sociedad. En el cual todos nos esforcemos por remover los obstáculos que nos impiden lograr un crecimiento sostenido con justicia y equidad.
El acuerdo de colaboración que hoy anunciamos, pretende desarrollar un programa de coordinación entre las autoridades del gobierno del distrito federal y la Asociación de Bancos de M éxico en materia de seguridad y protección bancaria.
Nuestra preocupación principal, como lo hemos comentado ya en las diversas reuniones preparatorias de este acuerdo, es la seguridad de las personas y de sus ahorros.
Nada puede hacer más daño al desarrollo del país que la pérdida de confianza y seguridad en las relaciones sociales y en sus instituciones.
La inseguridad, la desconfianza y la impunidad rompen el tejido social, corroen la legalidad y fomentan el crecimiento del crimen organizado tan dañino para el país.
Cuando las personas se sienten inseguras y vulnerables, la economia sufre las consecuencias: se frenan los procesos de ahorro e inversión y se reduce la actividad económica.
Las personas tienen derecho a la seguridad en su integridad física y en su patrimonio; por ello, es nuestra responsabilidad dar una batalla frontal contra las diversas expresiones delictivas en las que incluso podemos reconocer al crimen organizado.
Este es un reto de interés nacional, pero es también una responsabilidad de todos nosotros.
Las acciones que hemos emprendido juntos y con un mismo fin han tenido efectos que podemos sentir; que ya podemos ver de manera tangible.
De enero a octubre del presente año, por ejemplo, la frecuencia de los asaltos bancarios en el Distrito Federal se redujo casi a la mitad, de 102 a 55 eventos. Igualmente hemos visto una disminución en los montos sustraídos que pasaron de 4.5 millones de pesos a 1.9 millones de pesos en el mismo periodo.
Por otro lado, en el sector bancario hemos invertido, en el último año, cerca de 150 millones de dólares en tecnologías que nos permiten identificar y videograbar tanto al interior de las sucursales como en los propios cajeros automáticos a fin de que las autoridades cuenten con elementos que les permitan identificar a los delincuentes. De este monto cerca de 30 millones de dólares se han invertido directamente en el Distrito Federal.
Los banqueros estamos respondiendo con soluciones imaginativas a las muy diversas caras de este problema. Incluso hemos desarrollado campañas de educación al usuario que buscan prevenir los robos y fraudes tanto físicos como cibernéticos.
No obstante los esfuerzos y los avances en esta materia, nos sigue preocupando de manera especial la seguridad de nuestros clientes, de nuestro personal y de las personas que se encuentran en nuestras sucursales.
La firma de este acuerdo con ustedes, señores representantes del gobierno de la ciudad, es muestra de que la colaboración entre los distintos ámbitos de la sociedad es posible y de que, juntos, podemos encontrar soluciones efectivas a los retos que enfrentamos.
Nuestra
tarea enfocada a la seguridad y protección de todas aquellas
personas que usan nuestros servicios
en cualquiera de sus formas, es lo
que da forma al espíritu de
este acuerdo.
Entre las medidas en las
que fincaremos nuestra colaboración con las
autoridades del gobierno de nuestra
ciudad están las siguientes:
· La capacitación y entrenamiento constante al personal bancario en materia de seguridad y protección;
· Los nuevos programas de vigilancia en las inmediaciones de las sucursales bancarias a través de patrullaje externo;
· La eliminación de manifestaciones o disturbios que pudieran impedir el acceso del público a sucursales y oficinas;
· El continuo intercambio de opiniones y sugerencias con relación al mejoramiento de las medidas de seguridad en las sucursales;
· La evaluación periódica y conjunta de los resultados;
· Y, sobre todo, el diseño de un mecanismo efectivo de intercambio de información y un sistema de enlace de comunicación permanente por medio de la transmisión de señales de alarma e imágenes a través del portal en internet de Seproban.
Señor Alejandro Encinas y Señor Ingeniero Joel Ortega, como Presidente de la ABM quiero hacer un reconocimiento a su esfuerzo y compromiso para hacer de esta ciudad un mejor lugar para trabajar y una mejor ciudad para vivir y convivir.
Con este esfuerzo todos salimos ganando.
Estamos convencidos de que con este acuerdo daremos un salto importante en materia de seguridad bancaria. Nuestros clientes estarán más seguros; nuestro personal estará mejor resguardado y la sociedad estará más tranquila.
Muchas gracias.
--- oOo ---