MÉXICO, D.F., 15 DE MARZO DE 2007.

>VERSIÓN ESTENOGRÁFICA, PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR LAS CONSULTORÍAS DELOITTE Y CAPGEMINI, EFECTUADO EN EL SALÓN “ANDROMEDA” DEL HOTEL NIKKO.

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA, Presidente de la Asociación de Bancos de México: Muy buenos días., Muchas gracias por acompañarnos en esta ocasión tan esperada para muchos de ustedes y por supuesto para nosotros, en donde estamos cumpliendo con el compromiso ofrecido hace algunas semanas, algunos meses, acerca de hablar de las comisiones, pero hablar bajo una perspectiva distinta a lo que son las percepciones o las opiniones nada más.

Como les ofrecimos, se han contratado a dos empresas reconocidas por supuesto en nuestro País, y también internacionalmente, por su conocimiento del tema y la seriedad con que los tratan siempre que hacen estudios al respecto.

Tenemos dos presentaciones: una es de cómo han evolucionado las comisiones en los últimos dos años en el Sistema Financiero Mexicano. Este estudio lo ha preparado la compañía Deloitte. Y les hago el comentario de que escogimos a Deloitte no sólo por ser un experto con mucha autoridad sobre el tema, sino porque el Banco Central lo escogió también para que hiciéramos el estudio de las tasas de intercambio de las tarjetas de crédito hace dos años. Entonces, quisimos escoger unas compañías que fueran del conocimiento y el visto bueno del Banco Central.

Deloitte nos va a hablar entonces de cómo es que se han comportado las comisiones, su variación, en los últimos dos años en el País.

Y también, como les hemos comentado en otras ocasiones, hace tres años uno de nuestros agremiados, ING, nos acercó un estudio muy interesante de cuál era el nivel de las comisiones comparativo en distintos países europeos. Y nos presentó a la compañía que los elaboró, que se llama Capgemini Y hablando de este tema con el Banco Central hace unos meses, nos dijo que conocía la compañía, conocía el estudio y que ellos estaban muy interesados en que también se hiciera un comparativo con México que permitiera tener marco de referencia para poder ver si las comisiones en nuestro País eran muy altas, normales o bajas, dentro del contexto internacional, comparado con otras zonas del mundo.

Por eso le encargamos a Capgemini esta segunda parte del estudio y para ello nos harán una presentación de cuáles son sus conclusiones.

Yo lo les diría que, como un resumen y a reserva de que ustedes vean las presentaciones, y nuestros especialistas, así como Augusto Escalante, que también ustedes conocen muy bien y que es el responsable del Comité de Medios de Pago dentro de la ABM, independientemente de su trabajo en estos temas dentro de BANAMEX.

El estudio lo que nos muestra es, en términos generales, una evolución favorable de las comisiones, una tendencia a la baja de las comisiones. Verán que no son el 100 por ciento, pero la gran mayoría sí, y en las que no están bajando, hay una explicación de por qué no.

Es evidente que en todos lados no todo lleva la misma tendencia. Verán ustedes cómo se comportan diferente, en diversas instituciones, pero finalmente que la tendencia es la que les hemos venido comentando: que gracias a la competencia y evidentemente a la preocupación de las autoridades y el reclamo social de que reciban cada vez mejores servicios, en mejores condiciones de precio los usuarios, respondiendo a esta petición del usuario y a esta petición de la autoridad, la Banca ha respondido mejorando sus condiciones continuamente.

Después verán cómo es que está México ubicado dentro del contexto de otras economías en cuanto al costo de sus comisiones, en donde nos vemos, yo diría, bien.

Queremos que este estudio por principio tenga una buena difusión y, segundo, que se entienda muy bien cuáles fueron las bases, no es un estudio facilito, entonces les dedicarán el tiempo que haga falta. Nuestra intención sería, no decirles en un discurso triunfalista que las comisiones del País son bajas y que han bajado muchísimo, sino más bien nos interesa que reforcemos lo que les hemos venido comentando: la tendencia es buena, hay camino por recorrer, les vamos a decir qué es lo que nos hace falta para que pudieran avanzar mucho más rápidamente en su tendencia de baja.

Y, lo más importante para nosotros y creo que para ustedes y para el público, es que este estudio validado y enriquecido por autoridades, por expertos, por legisladores, nos sirva de base para poderle dar un seguimiento en el futuro de cómo es que se comportan los precios de la Banca en nuestro mercado mexicano.

Si logramos todo mundo validarlo y logramos tomarlo como la base para hacer comparativos, yo creo que habremos ganado mucho, hablando de que si bien partimos de un escenario de tasa de bajas, podamos darle un seguimiento cada año, cada seis meses, cada dos años, cada que haga falta, y con una base científica como la que aquí presentaremos, ver realmente cuál es la evolución de los precios de la Banca.

Esa es nuestra intención. Y, como les decía, ahora comenzará Deloitte haciendo la presentación del estudio de tasas comparativas en el País, de precios comparativos entre el 2004-2006, últimos tres años.

Mil gracias por acompañarnos.

PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS

- LIC. EDUARDO KURI ROJAS: Nos acompañan el licenciado Daniel Laniado y el ingeniero Salvador Hernández, Socio Director de Consultoría en Estrategia y Director de Consultoría en Estrategia de la Firma Deloitte, respectivamente.

Adelante.

- LIC. DANIEL LANIADO: Buenos días.

Gracias por su tiempo y su atención el día de hoy. Salvador y yo estaremos presentándoles los resultados del estudio que concluyó la firma con respecto a la evolución y tasas y comisiones y oferta de productos y servicios en la Banca para el período 2004-2006.

Lo estaremos haciendo de manera indistinta él y yo porque manejamos distintos grados de información y distintos grados de profundidad y consideramos prudente que cualquier información que pudiera ser relevante transmitir, que pudiera ser importante responder de acuerdo a las preguntas de ustedes, no quede sin respuesta y por ello nos permitimos estar los dos al frente.

Empecemos con el contenido del estudio. Les vamos a presentar el día de hoy el resultado de una investigación ardua, profunda con bastante objetividad y seriedad, en donde lo que estaremos presentando es qué fue lo que hicimos, qué fue lo que se nos comisionó de alguna manera hacer, qué fue lo que encontramos y cuáles son las conclusiones que derivamos de este estudio.

Empecemos por hablar qué fue lo que hicimos y cuál fue el alcance de lo que estuvimos estudiando.

Nuestro estudio ofreció realizar el análisis de lo que es la oferta y la demanda, de lo que son los productos durante el período 2004-2006, para la Banca al menudeo en una muestra representativa de Bancos, que concretamente son y en orden alfabético: BANAMEX, BANORTE, BBVA BANCOMER, HSBC, SANTANDER y Scotia Bank.

Estos 6 Bancos comprenden una representatividad importante del sistema, por lo cual podemos estar con la confianza de que los resultados que este estudio arroja son representativos para el sistema bancario del país.

El objetivo del estudio fue realizar un análisis sobre las tendencias de las tasas y las comisiones, con relación a los portafolios de los productos y servicios que manejaba la Banca y que son los más representativos de la Banca al menudeo.

Esto para cubrir la mayoría de las transacciones y estudiar cómo se comportaron las transacciones y los cobros de la Banca al usuario en estos dos años.

Vale la pena acotar cuál fue el alcance del estudio, es muy importante. Para llevar a cabo el estudio, Deloitte encuestó a los Bancos seleccionando información sobre una muestra de 6 productos concretamente, que son las cuentas de depósito a la vista, las cuentas de captación, tarjetas de crédito, crédito hipotecario, crédito automotriz, créditos personales: que es crédito personal y crédito personal nómina y lo que es el negocio adquirente, que fundamentalmente trata con la terminalización de los negocios en el país.

El período que cubrimos fue de 2004 a 2006, porque es un período que ofrece la posibilidad de mostrar de manera consistente para este grupo de Bancos que representan una proporción importante del sistema, información consistente, porque como todos sabemos ha habido operaciones o transacciones en años pasados, en donde algunos Bancos después de hacer una transacción de fusión con otros, seguían operando de manera separada y la información podía o no estar disponible y quisimos tener un set de datos consistentes para todos los Bancos, para todos los productos, para todos los años.

La información que estamos presentando y que verán, o el resultado de la información que ustedes verán, estará computada a partir de la información obtenida de la muestra de los Bancos con datos mensuales.

Es importante aclarar que al final de la presentación de la reunión de hoy, se les entregará una copia de esta presentación, por si es importante considerarlo para ustedes.

Los análisis incluyen resultados para el período, sobre lo que es la competencia de la oferta de productos y servicios, y además de los beneficios adicionales que cada usuario por adquirir algún producto o servicio de la Banca obtiene.

Ahorita vamos a explicar eso con más detalle, y la evolución de las tasas, comisiones pagadas a precios reales, es importante; todos los precios que estarán viendo ustedes están deflactados, con base en información proporcionada por el Banco de México con base en 2004, es decir 2004 es el punto de partida, en 2006 estaremos viendo el precio, cómo se comporta con base en el efecto que la inflación tiene en él, y también estudiamos los crecimientos reales del sistema bancario para estos productos y de estos Bancos.

Deloitte, es importante aclarar, no llevó a estudios comparativos de manera internacional, no comparamos si los precios en México con relación a otros países son altos o bajos, no emitimos ningún juicio de valor al respecto, y nos limitamos únicamente al ámbito nacional. Y a reserva de que en el documento que ustedes reciban y de que ahorita lo platiquemos, todos los resultados que ustedes verán son resultados de la obtención de información de estos 6 Bancos, de estos 6 productos para estos tres años de la muestra.

Cualquier otra variación con respecto a los datos, la comunicamos o la hacemos pública en los respectivos lugares.

Con base en eso, le pido a Salvador que por favor platique de la metodología que seguimos para realizar este estudio.

- ING. SALVADOR HERNÁNDEZ: Gracias, Daniel.

La metodología es una metodología que diseñamos especialmente para poder hacer los cálculos que les vamos a presentar; constó principalmente de 6 pasos. Lo primero fue analizar cuál era la estructura de los productos disponibles en los 6 Bancos, en el sistema mexicano para analizarlos, luego hacer una definición detallada de los conceptos cobrados, comisiones y tasas. Aquí lo más importante es poder estandarizar los diferentes rubros que diferentes Bancos utilicen para poder tener una homogeneización de la información y poderla hacer comparativa unos con otros, pero más que nada poderla hacer agregada para el sistema, el sistema representado por estos 6 Bancos.

Hicimos entonces una encuesta donde les pedimos que nos entregaran la información que amablemente nos hicieron llegar.

Validamos la información en términos de la homologación, como ya decía, poder establecer que las cosas que estábamos sumando eran iguales, eran comparativas. Finalmente hicimos el análisis de cómo se han ido comportando, tanto las comisiones como las tasas en el período para poder sacar estos promedios ponderados que ustedes van a ver a continuación, y al final lo que hicimos es una consolidación de los resultados, para poder entregarles información consolidada para la muestra de Bancos en el período de 2004 a 2006, que es lo que vamos a ver a continuación.

Entonces, de los principales hallazgos y conclusiones del estudio, en primer lugar, vamos a hablar que para el período 2004 a 2006, nuevamente de la muestra de Bancos, en la que estamos incluyendo BANAMEX, BANORTE, BBVA BANCOMER, HSBC, SANTANDER y Scotia Bank, encontramos que la diversidad de ofertas asociadas a los 6 productos que analizamos, ha incrementado al igual que los beneficios adicionales que se ofrecen a los usuarios y a los clientes.

En este caso podemos ver que en 2001 existían 132 ofertas de servicios asociados a estos productos, y en 2006, 192, por lo cual hay un aumento de 60 ofertas de estos 6 productos, el cual significa un cambio del 45.5 por ciento.

También en el estudio encontramos que algunos de estos productos, pueden llegar a ofrecer, dependiendo la institución, hasta 20 diferentes beneficios de valor agregado para el usuario.

- LIC. DANIEL LANIADO: Es importante comentar que esta oferta de producto sólo corresponde a estos seis Bancos; sin embargo, si salimos al mercado vamos a encontrar que el mercado todavía tiene mucho más oferta de productos para seis productos, porque algunos Bancos pueden tener hasta 10 ó 15 ofertas para un producto distinto dándole alternativas al usuario.

Como ya dijimos, también analizamos los crecimientos en el mercado, lo que encontramos fue que para el periodo nuevamente 2004-2006, por ejemplo, las cuentas totales en captación vista aumentaron de 27.4 millones de cuentas a 34.2 millones de cuentas, lo cual es un incremento de aproximadamente el 25 por ciento.

Para lo que son tarjetas de crédito se pasó de prácticamente 9 billones de cuenta de tarjetas de crédito a 16.7 millones de tarjetas de crédito, lo cual significa un aumento prácticamente del 86 por ciento en el número de cuentas del producto tarjeta de crédito.

Para el crédito hipotecario tradicional pasó de 148 mil cuentas de crédito a 450 mil cuentas de crédito, lo cual significa un aumento significativo de 200 por ciento aproximadamente en el número de cuentas.

El crédito automotriz creció de aproximadamente 400 mil cuentas a 460 mil cuentas, lo cual es un aumento del 17 por ciento.

El crédito personal pasó de 255 mil cuentas a 426 mil cuentas, lo cual es un aumento del 67 por ciento.

Y finalmente el crédito personal nómina pasó de 931 mil cuentas a 1 millón 431 mil cuentas, lo cual es un aumento del 53 por ciento.

En el agregado entonces podemos decir que el número de cuentas total en estos 6 productos tuvo un aumento del 40.6 por ciento.

En relación a lo que es el promedio por cuenta que están reflejando estos productos, podemos decir que la captación vista en el 2004 pasó de un promedio de 11 mil 800 pesos por cuenta en promedio mensual, a un promedio de 10 mil 560 pesos promedio mensual en cada una de las cuentas. Esto en realidad significa una disminución del 10.8 por ciento en el saldo promedio por cuenta. Sin embargo, esto se puede explicar por la migración que evidentemente los usuarios hacen hacia otros productos como las cuentas que ofrecen plazos fijos que se han vuelto más atractivos en términos de los rendimientos que ofrecen.

Por otro lado, la tarjeta de crédito mostró un saldo promedio mensual de 6 mil 600 pesos, el cual aumentó a 8 mil 900 en 2006, este es un aumento del 34.8 en el saldo promedio por cuenta mensual.

El crédito hipotecario tradicional, aquí ya estamos hablando de las cifras contratadas, pasó en promedio de 312 mil pesos en 2004 a 355 mil 900 pesos en 2006, este es un aumento del 13.5 en el monto contrato del crédito hipotecario.

El crédito automotriz pasó en promedio también el crédito contratado de 74 mil 100 pesos a 77 mil 900 pesos, este es un aumento el 5.1 por ciento nuevamente en términos reales sobre el monto contratado.

El crédito personal pasó de 44 mil 500 pesos en promedio a un total de 46 mil 500 pesos en 2006, y esto es un aumento del 4.5 por ciento en términos reales.

Y el crédito personal nómina pasó de 17 mil 900 pesos promedio contratado a 21 mil 300 pesos promedio contratado, lo cual es un aumento del 19 por ciento ene l monto total contratado.

- ING. SALVADOR HERNÁNDEZ: Muy bien.

Vamos a platicar ahora de cuáles fueron las tendencias, cómo se han comportado los cobros de la Banca al público. Para esto consideramos prudente ejemplificar de manera gráfica uno de los múltiples estudios que hicimos.

Estudiamos 16 tipos de comisiones distintas asociadas a este tipo de productos y estudiamos las tasas de interés asociadas a estos tipos de productos.

Para cada uno de los productos se tomó el estudio de 3 puntos en el tiempo para los años estudiados. En el primer punto se toma para el año 2004 cuál fue el cobro promedio mínimo que hizo la Banca en un momento dado en este año para este producto, estamos hablando aquí de comisión cobrada por anualidad de tarjeta de crédito.

Lo que encontramos es que en el 2004 si alguien hubiera contratado una tarjeta de crédito la Banca en promedio le hubiera cobrado un mínimo de 277 pesos como comisión anual y un máximo de 373 en promedio. El promedio general de todo lo que fue el cobro de la Banca fue de 343 pesos. Pensemos en esto como una canasta de cuotas anuales en donde ponemos la cuota anual de las tarjetas que tiene Banamex, las que tiene Bancomer, las que tiene Scotiabank, Santander, Banorte y HSBC.

La idea es que si ustedes ponen estas canastas de cuotas anuales en algún lado van a encontrar que la canasta promedio mínima está por acá y la canasta promedio máxima está acá, en la independencia del precio publicado, sino aquí lo que estamos viendo es lo que realmente cobró la Banca por esta cuota anual.

Lo que encontramos es cómo en el 2006 se comportan estos máximos y mínimos y el punto promedio. Lo que vemos es que el punto promedio baja de 343 a 249, el límite máximo o el promedio máximo baja de 373 a 335, y el límite mínimo baja de 277 a 92.

Es importante explicar esta gráfica porque sirve de base los resúmenes que vamos a ver hacia delante. Lo que esto nos dice son dos cosas: uno, la dinámica de competencia en la Banca propicia que hayan más Bancos ofreciendo ofertas de tarjeta de crédito, que en cuyo caso en este caso cuota anual, propician que el promedio baje, quiere decir que hay una alternativa siempre de una cuota anual baja o incluso cero en algunos lados del mercado para ciertos usuarios; y hay otras ofertas cuyo máximo en promedio es adquirido de tal suerte por el usuario, que el promedio general baja a 335.

Lo que al final estamos viendo que la Banca por tarjeta de crédito cobró de 2004 a 2006, 343 pesos bajó a 249 pesos. Eso es lo que el usuario mexicano le fue cobrada la cuota al final de este periodo. Eso es lo que queremos decir.

En la siguiente lámina lo que vamos a ver es ya el resumen de qué es lo que pasó a nivel de lo que hablamos de los promedios. Ya hablamos de lo que en promedio se paga en la Banca.

Lo que encontramos es: fundamentalmente los 16 rubros de comisiones que se estudiaron. Para lo que es captación vista, se estudió el costo total por cuenta, el manejo de cuenta, el sobregiro en cheque: cuando alguien emite un cheque y lo devuelve, no tiene fondos; el retiro de efectivo adicional --ahorita vamos a hablar de esto--; el cheque librado adicional; el saldo mínimo insuficiente, cuando tiene un saldo mínimo, abajo de lo que es contratado con la Banca para un mes determinado; lo que es la comisión para quien recibe un cheque devuelto; consulta de saldos adicionales a las que ya se proveen sin costo en cada contrato.

Para tarjeta de crédito estamos analizando la anualidad, la comisión por sobregiro, la comisión por pago tardío, la comisión por retiro de efectivo en cajeros.

Y para hipotecario automotriz, crédito personal y la parte adquirente de negocios en tarjeta de crédito, estamos analizando fundamentalmente las comisiones de apertura y la tasa de descuento promedio.

Lo que podemos observar aquí es que de estas 16 comisiones, 10 presentaron una reducción sin calificara de fuerte o débil, y 6 presentaron un incremento.

Vale la pena tratar cuáles son las que presentan reducción o incremento de manera probablemente selectiva.

El manejo de cuenta, por ejemplo, lo que todos pagamos por manejo de cuenta, bajó para estos 6 Bancos, para estos productos, 11.4 por ciento en estos dos años. Quiere decir que hoy en día pagamos 14 pesos reales menos cada uno de nosotros por esta cuenta.

Nuevamente, algunos podemos pagar más, algunos podemos pagar menos, pero en promedio la Banca cobró menos. Eso es importante mencionarlo.

Sobregiro en cheque emisor. Por ejemplo, baja un poquito, prácticamente nada.

Retiro de efectivo adicional, esta es una comisión interesante de comentar: sube de 11 a 13 pesos. ¿Esto qué quiere decir? Cuando nosotros tenemos una cuenta de captación, una cuenta de nómina, una cuenta de cheques, tenemos un cierto número, según el Banco, de retiros gratis o retiros que no se cobran por evento. A partir de que uno pasa este número de retiros, se empieza a activar un cobro por cada retiro adicional.

Bueno, lo que observamos es que con base en la información que tenemos, estos retiros pasan de 11 pesos a 13 pesos los adicionales; sin embargo, es importante comentar que cuando uno presenta un costo de los retiros, hay que promediar los retiros que no se le cobran con los retiros que sí se le cobran.

No logramos obtener información de todos los Bancos para presentar un resultado puntual en esta presentación, pero sí podemos comentar que observamos que en 5 de los 6 Bancos observados, el promedio por retiro, ya cuando consideramos os adicionales y los incluidos en nuestro contrato, por llamarlo de alguna manera, pasa aproximadamente de 3 pesos a 2.98, por decir una cantidad. No podemos asegurar completamente cuál es la cantidad final, pero lo que queremos decir es que el costo real para nosotros hacer un retiro es de 3 pesos, y ése bajó de manera muy ligera en 2006.

Cheques librados, por ejemplo, saldo mínimo insuficiente, vemos que sube. Cheque devuelto receptor baja un poquito, sobregiros suben; comisión sobre retiro de efectivo, sube.

Bueno, aquí vemos que hay por lo menos tres comisiones de carácter inhibitorio. ¿Qué es lo que buscan hacer? Buscan inhibir ciertos comportamientos que no son adecuados en e consumidor, que es girar cheques sin fondos, sobregirar tu cuenta, etcétera.

Estas comisiones presentan un incremento ligero, y estas comisiones bajo cualquier estándar, buscan siempre no reducirse y a lo mejor no aumentar mucho, pero buscan estar en cierto nivel para inhibir comportamientos que no son buenos ni para el emisor, ni para el receptor o para la Banca misma.

Y, por otro lado, vale la pena comentar que la comisión sobre retiro de efectivo, esto es: cuando nosotros vamos a un cajero automático y con nuestra tarjeta de crédito retiramos una cantidad de dinero de este cajero, se cobra una comisión en un momento dado por este retiro. Si pedimos 100 pesos, nos pueden cobrar 3 por ciento o 3.4 por ciento, y debemos 103.4. Esta comisión incrementó.

Nos dimos a la tarea de investigar por qué, y lo que encontramos fueron dos cosas interesantes: uno, el perfil de riesgo del usuario de tarjeta de crédito ha incremento en los últimos dos años, ¿qué quiere decir? Que en el 2004 habían aproximadamente, si mal no recuerdo, les voy a dar una cifra aproximada, pero habían más clientes con antigüedad mayor a 3 años usando tarjeta de crédito, ¿qué quiere decir? Que es gente que ya ha desarrollado cierto historial de crédito, y cuyo perfil de riesgo se puede conocer mejor.

En 2006 la proporción de gentes con menos antigüedad con respecto a los demás, subió, ¿qué quiere decir? Que hoy en día hay más gente que es nueva en el uso del crédito con tarjeta; por lo tanto, el perfil de riesgo de la cartera puede ser un poco mayor. Esto significa que cuando tú tienes más gente con un perfil de riesgo un poco mayor, automáticamente puedes inferir ciertas tasas suben.

Por otro lado, lo que también observamos es que hay ciertos Bancos que, por ejemplo, cuando uno retira efectivo de sus cajeros con su tarjeta, no cobran una comisión, pero pueden empezar a generar interés a partir de ese momento. Y hay otros Bancos que pueden cobrar hasta el 8 ó 9 por ciento.

Lo que encontramos es que de 2004 a 2006 más del 55 por ciento de la gente pagaba una comisión por arriba del 3 por ciento, y un 45 por ciento pagaba una comisión abajo del 3 por ciento. En el 2006, 65 por ciento de los retiros en cajeros se hicieron en Bancos, donde la comisión que cobraba era superior al 3 por ciento, y sólo 35 donde la comisión era inferior al 3. ¿Esto qué implica? Que más gente está retirando, por las razones que fueran, de cajeros, donde la comisión es un poco más cara. Entonces eso mueve el promedio.

No significa que la comisión haya subido; significa que en promedio el u usuario está retirando fuentes más caras, y hay más usuarios con mayores riesgos.

Entonces, oct eso pasamos a la siguiente lámina, donde presentamos también los máximos y los mínimos. Que esto es importante, porque refleja dinámica de mercado.

No voy a entrar a ver cada uno de los datos, pero lo que podemos observar es, en concreto, que es importante observar que la comisión promedio puede bajar, pero si los máximos y los mínimos no bajan, puede ser señal de que algo nos está moviendo en el mercado.

Lo que estamos observando, después de haber analizado las 16 comisiones en estos años para su nivel máximo y mínimo, es que 12 niveles máximos y 6 niveles mínimos presentan disminución. Hay un claro efecto de lo que son las fuerzas competitivas obrando sobre estos.

En sólo 3 casos máximos y 7 mínimos no hay cambios, quiere decir que permanecen estáticos, y por ejemplo algunos de ellos son la parte de cheque librado, saldo mínimo insuficiente, donde el mínimo siempre es cero, no hay manera de moverlo más abajo y entonces no cambia más abajo. Quiere decir que siempre hay un Banco que puede cobrar cero por ese retiro.

Y por otro lado, hay 1 nivel máximo y 3 niveles mínimos que presentan incremento. Y estos son particularmente en aquellas comisiones donde, salvo en el caso del crédito automotriz, en la comisión de apertura, las comisiones que presentan un cambio hacia arriba en la parte máximo-mínima, son aquellas comisiones que platicamos que son inhibitorias de ciertos comportamientos que no se desean en el usuario.

Esto es un poquito para mostrar dos cosas: las comisiones en general. Lo que hemos estudiado es que de las 16 comisiones, 10 bajaron, 6 subieron; de las que subieron hay una explicación interesante de entender por qué pasó. Y de los máximos y mínimos prácticamente en una gran mayoría todos tuvieron una reducción, y algunos presentaron movimiento lateral o ningún movimiento.

Es para comentar que, en general, podemos concluir que la tendencia de la mayoría de las comisiones presentó una tendencia a la baja.

Con eso le dejo a Salvador que pase a la parte de tasas de interés.

- ING. SALVADOR HERNÁNDEZ: Gracias. Solamente una aclaración: para el 2006 el número de retiros en promedio que hizo una persona con una cuenta de captación vista, fue de 36, de los cuales únicamente se cobraron 5.

Pasando entonces a lo que es la evolución de las tasas que nosotros pudimos observar en el período, encontramos que la tarjeta de crédito tuvo una evolución del 24.93 por ciento de tasa anualizada, en promedio, al 25.18, lo cual significa un cambio en aumento de 25 puntos bases, lo cual es 1 por ciento en referencia a la base del 2004.

En términos del crédito hipotecario tradicional, pasó del 12.36, en promedio, al 12.34; tiene una disminución de 2 puntos base.

Para el crédito automotriz, pasó de 14.61, a 14.19, tiene una disminución de 42 puntos base, lo que significa una disminución del 3 por ciento en el valor de referencia.

Para los créditos personales, pasaron de 27.91, a 28.55, lo cual significa un aumento de 64 puntos base, esto es un aumento del 2.3 por ciento sobre la referencia.

Para el crédito personal nómina, pasó del 29.56, al 28.64, lo cual es una disminución de 92 puntos base, que significa un 3.1 por ciento menos sobre el valor de referencia.

En lo que tiene que ver con los máximos y los mínimos, lo que les podemos decir es que nuevamente hay instituciones que muestran que en el sistema se encontraron máximos sobre estas tasas en promedios ponderados para algunas observaciones, y mínimos para algunas observaciones también.

Concluyendo que 4 niveles máximos y 2 niveles mínimos presentan disminución; 1 nivel mínimo se mantuvo, y 1 nivel máximo y 2 niveles mínimos presentan incremento.

- LIC. DANIEL LANIADO: Bueno, nos dimos a la tarea también de entender la estructura de concentración de la Banca, y la analizamos con base en un índice que se llama el ”Herfing and Hishman”, que mide fundamentalmente qué tan concentrado puede estar un mercado.

Hicimos este análisis para cinco mercados de los que estudiamos, y lo que encontramos es que existe un nivel de referencia que está aproximadamente alrededor de los mil puntos.

Este nivel de referencia puede ser distinto para algunos países. En México está considerado como un nivel en donde, bajo este nivel de referencia, alguna transacción de fusión entre entidades que trabajen en el mismo mercado, pudiera darse sin ningún riesgo de que exista concentración que pueda poner en riesgo la dinámica de mercado.

Lo que se ha encontrado es que para 5 de los índices que no contemplamos que están relacionados a los productos estudiados, los índices están por debajo de dicho nivel de referencia. Sólo un índice está por encima de él, pero está presentando una tendencia a la baja.

Esto es al tercer trimestre de 2006, que fue el último momento en donde la Comisión Nacional Bancaria y de Valores publicó información para todo el sistema, que es como se debe de sacar este tipo de análisis. Ignoramos cómo pueda acabar a final del 2006, pero lo que sí encontramos fue una tendencia a la baja.

Esto nos indica nuevamente que el grado de concentración para los mercados estudiados está en niveles donde las autoridades consideran que la competición está en niveles sanos.

Para concluir, podemos decir las siguientes 5 grandes frases. El crecimiento en la bancarización está trayendo a más competidores en el sector tradicional y otros sectores. ¿Qué quiere decir? Estamos viendo que no nada más los Bancos están presentando mayor competencia en su sistema tradicional, estamos viendo la entrada de nuevos Bancos, nuevas licencias, para poder competir en un mercado que estamos estudiando, sino que también hay competidores no tradicionales, por ejemplo en el caso de créditos hipotecarios, las sofoles, en el caso de créditos automotrices, las propias sofoles automotrices o las propias empresas automotrices que están atrayendo a más competidores e incrementando la dinámica del sector.

La competencia en el sector bancario en el período estudiado, ha incidido en la oferta de productos financieros disponibles, así como en el comportamiento de las comisiones y tasas. Contrario a lo que se pudiera pensar que haya tanta dispersión entre tasas, entre precio máximo y el mínimo, que eso pudiera no ser bueno, al contrario, es un elemento bueno, que aquí me permito calificarlo, porque significa alternativa al usuario, el usuario tiene de dónde elegir.

Entonces, este tipo de dispersión refleja, sobre todo cuando va a la baja, refleja que hay competencia y ésta beneficia al usuario en sí.

La competencia actual entre Bancos es muy perceptible, ya lo repetimos; en la medida en que haya más competencia y que lo estamos viendo y avancen nuevos jugadores, estimamos que habrá mayor oferta de productos y de servicios y beneficios y se continuarán los movimientos en comisiones y tasas.

Los usuarios cada vez cuentan con más opciones para hacer su selección de productos, esto lo observamos con datos duros; el mercado de banca al menudeo ha presentado innovaciones en productos y beneficios para los usuarios.

Y finalmente, yo creo que esta es la parte central o medular de lo que queremos comunicar, es que cuando nos dimos a la tarea de estudiar los movimientos en las tasas y las comisiones y la competencia entre estos Bancos, encontramos que las participaciones de mercado para cada uno de estos productos de los diferentes Bancos y los competidores no tradicionales han bajando y han subido dependiendo del año.

En un mercado donde no hay competencia, las participaciones normalmente son estáticas, normalmente se ve una foto en un año y la misma foto prácticamente en un año subsecuente.

Lo que hemos encontrado es que aquí hay Bancos que por ejemplo han perdido participación importante de mercado, de un período al otro en tarjeta de crédito, o en el mercado hipotecario o en el mercado automotriz y otros la han ganado de manera importante.

¿Qué quiere decir? Que cuando nosotros vemos que estas participaciones de mercado se mueven, sumado a los movimientos en las tasas y las comisiones y sumado a la creciente oferta de productos y servicios, podemos decir que el usuario está respondiendo a la mejor y mayor oferta y evidentemente respondiendo a los movimientos en precios que ofrece el sector a ellos.

Por lo tanto, aquí me permito concluir que hay bastantes factores que evidencian la competencia en un mercado, encontramos varios que lo evidencian en este caso, participaciones de mercado moviéndose para un lado o para el otro, precios moviéndose hacia la baja, mayor oferta de productos, mayores valores agregados o beneficios asociados a los productos e índices de concentración que están dentro de los rangos de referencia fijados u opinados más bien por la autoridad.

Con eso nuestra conclusión es que ha habido dinámica en el mercado y esto se ha reflejado en menores cobros para el usuario. Esa es la conclusión de haber estudiado de manera dura todos los resultados y todos los números que han sido proporcionados a nosotros y de revisarlos a la luz de nuestra experiencia en el sector financiero.

Con esto entiendo pasaríamos a algunas preguntas.

- LIC. EDUARDO KURI ROJAS: Daniel, Salvador, gracias.

Para el resultado del segundo de nuestros estudios, está con nosotros el señor Andrés Güilbert, Responsable de Servicios Financieros de la Consultoría Capgemini España, al término pasaríamos a la sesión de preguntas y respuestas.

- SR. ANDRÉS GÜILBERT: Buenos días. Gracias por estar aquí en esta presentación.

Queríamos el día de hoy de una forma sencilla hacerles llegar las principales conclusiones de ese estudio que hemos realizado a nivel internacional, comparando la realidad de las prácticas de precios sobre los servicios bancarios en México con otras economías de referencia.

Como principales antecedentes comentar que Capgemini ha desarrollado este análisis comparativo a partir de una metodología desarrollada y a nivel internacional, a través de diferentes informes que hemos publicado en los últimos años, centrados en las prácticas de la Banca al menudeo.

Esa metodología aplicada de una forma homogénea en diferentes países a nivel internacional, lo que nos permite es obtener entre otros índices de precios comparativos sobre las tarifas y los precios aplicados en cada una de estas economías.

Estas metodologías han dado lugar a unos índices comparativos, que son los que vamos a ver el día de hoy.

Para ello hemos trabajado en diferentes ejes, uno de ellos es trabajar con identificar las canastas de los servicios que los consumidores, los usuarios de servicios bancarios utilizan en cada una de las economías y específicamente en México.

Hemos identificado primero con las Entidades locales, con las 6 principales entidades de este mercado, cuáles son esas canastas de servicios que consumen sus clientes. A partir de ahí hemos trabajado con las Entidades y con expertos en comportamiento en el consumo y la frecuencia con la cual se utilizan estos productos, lo que llamamos patrones de consumo, en definir lo que en un horizonte anual, un ciudadano tipo, un consumidor tipo utiliza de los diferentes servicios de canasta de productos y servicios.

A partir de un análisis global de lo que la realidad de la economía mexicana presenta como cifras globales, por ejemplo el número de tarjetas de crédito, el número de operaciones de retiro de cajeros automáticos, a partir de esa visión global hemos definido un perfil de patrón de utilización de estos servicios lo que nos ha permitido obtener un índice de precios de los servicios bancarios.

La metodología es compleja, pero al final es importante que lo que entendamos para la obtención de precios y servicios local hemos entendido la frecuencia con que cada ciudadano utiliza en un horizonte anual cada uno de estos servicios.

Se trata por tanto de tener referencias comparativas a nivel internacional, y para ello hemos utilizado los índices obtenidos a partir del trabajo en 20 países incluyendo a más de 130 Entidades Financieras agrupadas por regiones geográficas con una similitud económica.

Lo que es importante entender es dónde hemos centrado el análisis de los precios de los servicios, de todo lo que un ciudadano utiliza de los servicios de la Banca, podemos diferenciar entre lo que son puramente los servicios bancarios básicos los que permiten acceder a los servicios de bancarización, como son las cuentas corrientes, los medios de pago, la utilización del efectivo y servicios excepcionales que se producen, y nos hemos centrado específicamente ahí en los servicios básicos bancarios, lo que no hemos recogido, donde no ha sido el objeto realizar una vez comparativo, es en los servicios de financiación o servicios de inversiones donde entran en juego los tipos, las tasas de interés.

Por tanto, nos centramos en aquellos servicios básicos para tener acceso a la operativa de una operativa bancaria básica.

Para ello hemos trabajado en identificar dos tipos de análisis: uno, basados en lo que es el patrón de consumo, la frecuencia con la cual los ciudadanos utilizan y consumen cada uno de los productos y servicios que recogemos dentro de esa canasta tipo de un ciudadano.

Por tanto, recogemos dos patrones de consumo, lo que tenemos aquí recogido; por un lado, el perfil de uso local, lo que hemos denominado el patrón de consumo nacional, es decir, con qué frecuencia se utilizan por parte de los ciudadanos mexicanos los servicios bancarios en cada uno de los casos; y por otro lado, hemos utilizado un perfil de consumo internacional, lo que llamamos el patrón de consumo global.

Para que nos entendamos todos, es un tema que es complejo pero a la vez sencillo, entendemos que un ciudadano en cualquier parte del mundo consume en horizonte anual de forma promedio una frecuencia de operaciones; por ejemplo, tiene un número de tarjetas de crédito, tiene un número de tarjetas de débito, paga una serie de transferencias anuales, paga una serie de servicios de retiro de cajero, y esa frecuencia la hemos identificado tanto a nivel internacional, un promedio de comportamiento de un ciudadano internacional como a nivel de lo que es habitual en la economía mexicana.

Como analogía podemos utilizar una hamburguesa. A nivel internacional alguien pide un menú típico de hamburguesa que está compuesto por unas papas fritas con una hamburguesa con una coca-cola, imaginemos. La participación de cada uno de esos productos dentro de ese menú tipo es diferente el promedio internacional del que sería en México y en cada uno de los países, donde tenemos el menú local. Ese menú local es lo que llamamos el patrón de consumo local, que igual en vez de tener 12 patotas tiene sólo una. El mensaje se queda más claramente reflejado.

Y dentro de cada uno de esos dos tipos de patrón de consumo, del menú internacional y del menú local, dentro de cada uno de esos menús tenemos tres tipos de niveles de actividad: los que de promedio consumen esa frecuencia, hay unos que consumen más y otros que consumen menos, los que llamamos poco activos, muy activos y activos.

Pasamos a comentar las principales conclusiones de este estudio en México.

En primer lugar vemos que hay elementos de competitividad en el modelo de precios de los servicios en México. Como primer mensaje, un ciudadano promedio mexicano pago en un horizonte anual por sus servicios bancarios básicos la cantidad de 638 pesos, en concepto de precio de los servicios, en concepto de lo que llamamos de una forma más habitual comisiones, pero son servicios que tienen un precio; y esta cantidad anual, 638 pesos, que no sabemos si es mucho o es poco, lo que sí sabemos es que es menos que lo que se paga por esos mismos, por los servicios a nivel internacional, que son 1,043 pesos en un horizonte anual.

Estamos analizando lo que de promedio un ciudadano mexicano paga comparado con lo que un ciudadano internacional paga en un horizonte anual.

Cuando profundizamos en este patrón de consumo, es decir el menú que consume el mexicano, con los menús que consumen cada uno de los otros países, vemos que el precio que se paga en México es claramente más competitivo que el que se paga en cada una de estas regiones internacionales que hemos analizado: Norteamérica, Canadá, Estados Unidos, La Europa de a Zona Euro, Europa Zona no Euro y Asia Pacífico.

Sin embargo, cuando analizamos un menú internacional, un ciudadano internacional que consume lo mismo en un país del mundo que en México, en este caso vemos que hay algunos elementos de precio que hacen que el menú en México sea más elevado que a nivel internacional.

Otro que hemos realizado es sobre los diferentes precios de los diferentes menús que los diferentes Bancos y Entidades ofrecen dentro de la realidad mexicana. Y lo que hemos encontrado es un panorama muy variado, donde un mismo menú lo podemos obtener a precios muy diferentes entre las diferentes entidades; para ello hemos analizado las 6 principales Entidades de este mercado, y entre ellas 21 menús diferentes que se ofrecen dentro de ellas.

Un elemento a resaltar, cuando analizamos el precio de estos menús, identificamos cuáles de estos menús son los menús nómina, las cuentas nómina, lo que nos refleja el análisis es que so menús nómina son relativamente más baratos que el resto de los precios del resto de menús.

Avanzando en este análisis, lo que vemos es un panorama muy disperso de los precios de estas diferentes canastas de servicios, para un perfil, un patrón de consumo, el que se realmente se produce en México.

Vemos que oscila el precio de este mismo menú, es decir estamos comprando lo mismo, si lo compramos en una entidad y cogemos el menú a), o vamos a entidad y cogemos el menú 7, por el mismo menú, con las mismas patatas fritas, la misma bebida y la misma hamburguesa, en un caso estamos pagando más de mil 200 pesos, y en otros casos estamos pagando menos de 400.

Por tanto, el principal mensaje es que hay un amplio abanico entre el cual elegir un mismo set de productos y servicios financieros. Un elemento a mencionar es que probablemente en cada uno de estos menús la calidad del cocinero sea diferente, el sabor de alimento sea diferente, y habrá matices cualitativos. Pero lo relevante, vemos una amplia dispersión entre los precios de un mismo menú, que es el menú que se consume, el patrón de consumo en México.

Es importante destacar que hemos identificado estos 21 menús con dos tipologías: uno, lo que lamamos las cuentas de contratación directa, cualquier ciudadano puede acceder a contratarlas en cualquier entidad si cumple los requisitos que la entidad define; de aquellas que son cuentas nómina, es decir, a través de un acuerdo los empleados de una empresa tiene acceso a un servicio de cuenta.

Claramente vemos que los que están coloreados de color beige tienen un nivel de promedio inferior a los que están coloreados de color azul, que son las cuentas de contratación directa. En el caso de los azules estamos hablando de 792 pesos frente a 580 en el caso de las nóminas.

Un elemento importante que hemos encontrado es que la mayoría de los clientes que se bancarizan a través de una cuenta nómina, utilizan un tipo de servicios, entre los cuales no es el más frecuente la tarjeta de crédito.

Si eliminamos el impacto que tiene el precio anual de la tarjeta de crédito en la proporción que se consume por parte de un ciudadano promedio mexicano, estamos hablando que el precio pagado en un horizonte anual de promedio en estas cuentas nómina por un ciudadano mexicano, se reduce hasta 248 pesos.

Por tanto, la proporción promedio de los menús azules, los de contratación directa, y las contrataciones nómina, cuando no tomamos en cuenta la tarjeta de crédito, estamos hablando de una proporción de casi una tercera parte o más de una tercera parte, más barato el precio de un oferente a otro.

Mensaje: la bancarización a través de servicios de cuentas nómina, permite el acceso a estos servicios de una forma notablemente más económica que cuando nos dirigimos a través de una contratación directa.

Pero en todo caso, aún así en la contratación directa, examinamos a la zona de los menús azules que tenemos a la derecha, hay menús de contratación directa libres, accesibles para cualquier ciudadano, a precios notablemente inferiores.

Por tanto, cualquier ciudadano podría elegir entre ellos y moverse de una entidad, de un modelo a otro, y elegir el mismo menú, con los mismos productos, con la misma frecuencia de consumos anuales, en un horizonte de precios, que en el caso más inferior estamos hablando de 329 pesos.

¿Y qué componen? ¿Cuáles son los componentes de estos precios pagados en un horizonte anual? El análisis que hemos realizado con la estructura que antes comentamos, analizamos en forma separada lo que nos cuesta la gestión de la cuenta a lo largo de año, lo que nos cuesta la utilización de los medios de pago a lo largo del año: tarjeta de débito, tarjeta de crédito, cheques, transferencias; lo que nos cuesta la utilización de efectivo, retirar efectivo, ingresos de efectivos, en cajeros propios, cajeros de otras entidades.

Bien, lo que queda claramente reflejado es que los medios de pago de una forma más o menos regular en todos los menús, en todos los modelos, tienen un peso más relevante. Y aquí claramente tiene un precio importante la tarjeta de crédito.

El segundo elemento que entra en juego de una forma también sustancial en ambos casos, es la utilización del efectivo, principalmente las retiradas de efectivo de cajeros automáticos de otras entidades.

Pero como vemos también en cada modelo, en cada menú de cada una de las entidades, siendo el mismo menú lo que comemos, la estructura de cómo pagamos por cada una de las piezas, si pagamos por la hamburguesa, por las patatas o por la bebida es diferente; los precios y la estructura de los mismos es diferente.

Por tanto, amplia variedad de precios y diferentes estrategias de precios de las Entidades.

Viendo este panorama interno, donde hay gran riqueza y variedad en México, para un patrón de consumo del mexicano, lo que hemos hecho es analizar la otra perspectiva: un menú internacional, exactamente el mismo, en todos los países analizados en el estudio: son una bolsita de papas, la media; es una bebida la media y es una hamburguesa doble. En todo el mundo exactamente, el mismo menú.

Cuando comparamos el mismo menú en todos los países del estudio, vemos que frente a nuestros vecinos norteamericanos, la posición mexicana es similar. En el caso de los comportamientos promedio, un poquito más elevado. Es decir, frente al 94, que sería el promedio de este menú internacional de norteamericana, en México estamos en 110. Luego veremos cuáles son las principales razones de ese sobreprecio del mismo menú.

Pero también vemos que en México el costo de este menú, cuando es del más activo, es decir el menú más rico, que tiene más patatas, pero las mismas más patatas en un caso que en otro, cuesta 169 euros, frente a 187; 110 euros más alto que en 94, frente a un promedio internacional de precios de este menú de 90 euros.

Sin embargo, cuando miramos al nivel del menú menos activo, con menos cantidad de ingredientes, pero los mismos ingredientes en todos los casos, vemos que en México el precio está en muy buena línea de competitividad; tan solo Asia-Pacífico tiene una situación un poquito más baja.

Y hemos realizado también el análisis, teniendo en cuenta el estilo de consumo, el patrón de consumo de cada uno de los países.

Cuando tenemos en cuenta la realidad de que en la bandejita del menú en México y la de Reino Unido, en Norteamérica, en las diferentes regiones, cada uno tiene un número de servicios pedidos, un horizonte anual. Lo que vemos es que en este caso la posición de México es claramente más competitiva que la de cualquiera del resto de las regiones.

Recordemos que estamos hablando de promedios y que estos promedios reflejan la existencia de precios de cada uno de los diferentes oferentes, de los menús en las diferentes entidades, en este país y en cualquiera, que estarán alrededor de esa media, por debajo y por encima. Por tanto, el que lleguemos aun promedio de 47 euros en el caso mexicanos, quiere decir que tenemos algunos modelos en México que ponemos el mismo menú, comprarlos a precios notablemente inferiores o precios superiores.

La conclusión principal de este caso es que cuando tenemos en cuenta esta variedad de lo que cada uno consume, claramente en el caso de México el patrón promedio de consumo es que se consume menos de lo que se consume en otros países, como puede ser Norteamérica. Y que eso hace que el costo de los servicios, el precio pagados en un horizonte anual, sean en el caso del ciudadano mexicano aplicando se patrón de consumo, más bajo que en el resto de los mercados.

Hemos realizado también una comparación específica con los 4 países en los cuales tienen su origen algunas de las principales entidades bancarias que operan en el mercado mexicano. Hemos hecho un promedio de Estados Unidos, Canadá, España y Reino Unido.

Y en este caso también hemos hecho una comparativa específica frente a ellos, donde vemos que en línea con lo que pasaba en Norteamérica, en este caso se encuentra de una forma similar a Norteamérica, pero más inferior. Estamos en un entorno de 71 de promedio, que es un poquito más alto que en Norteamérica, y entre 34 y 145 euros.

Claramente también en precios nominales, lo que se paga realmente con misma moneda en una región que en otra, vemos que México está en una posición más competitiva que estos cuatro países.

Para concluir, resaltar las principales ideas que hemos ido viendo a lo largo de la presentación:

Por un lado, la existencia de un panorama abierto y variado entre los que cada una de las entidades ofrece menús de servicios bancarios a precios diferentes. Importante considerar que en una comparativa del mismo nivel a nivel internacional, en el mismo patrón de consumo, México presenta un precio promedio menos competitivo, debido precisamente a dos aspectos:

El mayor precio de las retiradas de efectivo de cajeros de otras entidades, y, en menor medida, por las tarjetas de crédito, con un coste un poquito más elevado que en el resto del mundo.

Pero cuando contemplamos cómo en la realidad el ciudadano mexicano utiliza los servicios, vemos que extrae menos veces efectivo de cajeros de otras entidades, que tiene un comportamiento de número de frecuencia de transferencias o de tarjetas de crédito menor que en otros países, lo que nos da que en este patrón de consumo del ciudadano mexicano México presenta un aposición más competitiva que el resto de las regiones que hemos analizado.

Y como último mensaje, recordar lo que veíamos, donde en el panorama de los diferentes precios para el mismo menú en el mercado mexicano, las cuentas nómina resaltan como una fórmula para bancarización, a unos precios notablemente más asequibles que en cuentas de contratación directa.

Y esto es lo que queríamos compartir.

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

- AGUSTÍN: Yo quisiera hacer una pregunta para el ingeniero Martínez, básicamente.

Ingeniero, después de algunos años de estar observando las criticas del doctor Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México, en el sentido de precisamente de lo caro de las comisiones en México que se cobran, ayer vimos que le dio una vuelta a su discurso y se puso en línea con lo que ustedes han manifestado de que han venido bajando y que la competencia es la mejor fórmula para hacer más accesibles los servicios bancarios en México.

La pregunta aquí, ingeniero es, finalmente ustedes convencieron al doctor Ortiz de que efectivamente esta es la fórmula para que bajen las comisiones de los servicios bancarios o se convenció él mismo. Y la otra, ¿si este estudio que están ustedes dando a conocer hoy, ya se lo enviaron a los senadores, y si es la punta de lanza para frenar la iniciativa que pretenden los legisladores para imponer un tope a las comisiones?

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Respecto a la primera pregunta, yo creo que el Banco de México y el doctor Ortiz como su Gobernador, no han dejado de ser más que lo que es su trabajo, se los hemos dicho a ustedes en diversas ocasiones, y nosotros entendemos que su comentario es en el sentido de presionar a que haya mejores condiciones para los usuarios y lo hace por dos razones.

La primera es porque el objetivo único del Banco Central es disminuir la inflación, y en la medida en que los precios bajan, la inflación se comporta de forma más favorable, y por eso es que constantemente habla de las comisiones.

La segunda es porque el Banco Central tiene la facultad de regular los precios de la Banca, y una forma de presionar es hacer lo que ha hecho. Por eso lo hemos repetido en tantas ocasiones, es hacer bien el trabajo del Banco Central, hacerlo desde el punto de vista de presionar para que se den esas mejores condiciones constantemente.

Lo cual no está opuesto a lo que dijo ayer y que decimos nosotros: no hay mejor opción que la competencia y libre mercado para que las comisiones bajen y para que los precios y la calidad de los productos mejore constantemente.

Y el estudio que ven ustedes aquí, como ustedes recuerdan, no es un estudio que hayamos decidido elaborar en las últimas semanas, es un estudio que ha llevado varios meses, es algo que le ofrecimos a ustedes, que le ofrecimos al Banco Central, y que le ofrecimos a la sociedad ya desde hace un tiempo.

Lo único que sucede es que está terminándose en estas fechas y lo que les dijimos es que en cuanto estuviera listo se los entregaríamos.

Y pensamos que hubiera estado listo a lo mejor en diciembre. Lo que sucedió es que se encontró la metodología, la forma por la cual el estudio que estábamos planeando originalmente que era cómo se habían comportado las comisiones y algunas tasas de interés en nuestro país en los últimos tres años, podría insertarse dentro de un estudio internacional.

Y nos pareció importante hacerlo de esa forma, porque ustedes lo estuvieron preguntando, ustedes y me imagino que lo preguntaron ustedes porque era una preocupación, una inquietud de la sociedad en general, no sólo de los legisladores, y al encontrar, dando la misma información, era una metodología distinta, se le podía pasar de Deloitte a Capgemini y ellos integrar los estudios internacionales, decidimos hacerlo así y por eso se retrasó hasta estas fechas.

Estando retrasado, la fecha límite que nos queríamos poner era la Comisión Nacional Bancaria, estuvo una semana antes y para qué lo guardamos una semana, si está una semana antes.

Hemos comentado las conclusiones de los estudios con algunos legisladores de algunos de los partidos, lo hemos hecho en el día de ayer, y creo que con esto contesto tus dos preguntas.

- JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ, CNN Expansión: Ingeniero, aprovechando, hay una crítica también del Gobernador del Banco de México respecto a que falta cultura financiera en nuestro país, y es responsabilidad, tanto de la CONDUSEF como de los mismos Bancos crear esta cultura.

Estaría dispuesto a como ya se va a proponer crear un fideicomiso, en donde los Bancos aporten precisamente recursos para ampliar esta cultura financiera.

Y segundo, si bien, como dice la consultoría Capgemini, México no es competitivo en materia global, cuando se evalúa precisamente el patrón de los servicios bancarios y de las comisiones, cuándo va a poder ser posible ser competitivo en este aspecto, si bien, también dice, los clientes de la Banca no están consumiendo todos los productos y por lo tanto también hay un menor costo de comisiones comparativamente.

Tercero, un poco sería para quienes hicieran el estudio, es prácticamente imposible --también decía ayer el Gobernador del Banco de México-- detectar algunas comisiones y sobre todo por la diversidad de productos que hay.

Se encontraron ustedes con este problema para poder hacer el estudio y hacer las comparaciones, por una parte Deloitte y por otra parte la otra Consultoría, porque efectivamente puede haber más de, creo, en el sistema bancario 4 mil oportunidades de cobrar comisiones, y no muchas de ellas se llevan a cabo.

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Hablar de información y de cultura financiera, nos parece algo importantísimo cuando hablamos de los precios, y sobre todo cuando hablamos de bancarizar.

Evidentemente cuando hemos estado tocando este tema sí pensamos, la CONDUSEF piensa que una de sus principales actividades es estar hablando bien, pero yo creo que ellos serían finalmente quienes deberían de corroborar si lo que les digo es correcto, como yo entiendo.

La CONDUSEF además de apoyar a los usuarios de los servicios bancarios en dudas o quejas que tengan siendo un intermediario muy eficaz entre locutor con la Banca, entienden que de fondo la principal función es dar más información al usuario de servicios bancarios y más transparencia a la información. De tal manera que el usuario encuentre no sólo qué es lo que ofrece la Banca, sino a qué condiciones muy específicamente y muy transparentemente. Y nosotros no estamos más que muy de acuerdo con ello, no podemos estar en desacuerdo, parece que es una estupenda definición de lo que puede ser la mejor solución de la CONDUSEF para proteger al usuario, dar la información y darle la información de mucha calidad.

- PREGUNTA: (Inaudible)

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: No lo sé. Nosotros lo que pediría es que lo vemos como una prioridad también. La ABM no ha creado un fideicomiso, ha creado un departamento, hay un área completa ahora que se encargará, o sea, se ha comenzado a encargar, esta área no es nueva, esta área se creó hace un año o año y medio, ha comenzado a elaborar peticiones a los Bancos de información de distintos temas para que tengamos forma de satisfacer algunas peticiones de información que no están en las cifras oficiales.

Y lo hacemos con dos objetivos: uno es, saber nosotros, tener la capacidad de diagnóstico en algunos temas que se van presentando; la otra es poder responder exacta a algunas peticiones que nos hacen las autoridades; y la otra es darle a ustedes información de una forma distinta cuando ustedes le piden de esta forma o de una forma diferente.

Sí pensamos que si algo nos ha faltado es ser más eficaces y más efectivos en la entrega de información a ustedes y que ustedes se la transmitan a los usuarios. Y me parece que es una de las razones por las cuales la percepción de que los precios son muy caros en el país, sin tener ninguna referencia científica como ahora sí se tiene, se vuelve incluso en una realidad, no sólo una percepción.

¿Qué nos queda? Nos quedan dos cosas: trabajar continuamente en difundir más cuáles son nuestros productos y condiciones, lo seguiremos haciendo con estos estudios. Pareciera que cada Banco tiene la posibilidad, vía su publicidad, de resaltar qué productos tienen que son más competitivos en precios, ya sea de tasas de interés y de comisiones que el de sus competidores.

Lo hemos estado haciendo, en la última rueda de prensa que tuvimos, ustedes recuerdan que mencionamos que si ustedes prenden el radio o la televisión una hora escucharán por lo menos 2 anuncios, 3 o más de algún producto, de algún Banco que no cobra ninguna comisión o cobra tasa de interés mucho menor que sus competidores en distintos productos. Y eso es finalmente competencia. Y lo que les aseguro es que finalmente el mercado mexicano es tan importante y para nosotros posicionarnos mejor que el resto de nuestros competidores para que seamos quienes más éxito tengamos en este mercado, el real más el potencial, que la forma de hacerlo habiendo esta sensibilidad a los precios y las comisiones va a ser el desarrollar más productos, pero siempre tomando en cuenta que va a ser clave el factor precio, el factor costo.

- PREGUNTA: (Inaudible)

- SR. ANDRÉS GÜILBERT: En relación a los dos temas, luego paso la palabra sobre el tema de la dificultad para conocer las comisiones.

El primer punto sobre la posición relativa frente a un menú de consumo internacional homogéneo, donde veíamos que la posición de México era de las mejores cuando el nivel de actividad era más bajo, veíamos que era por debajo de Norteamérica cuando era un perfil de actividad más intenso. Y en el promedio la zona intermedia de frecuencia de utilización donde veíamos una posición un poquito más alta que en la medida internacional.

La reflexión que apuntamos es que en esa foto comparativa hay un elemento muy concreto que es el precio de las retiradas de cajero de otros bancos, cuando ese mismo servicio se puede obtener de los propios bancos. No es que sea un servicio excluyente, porque siempre está la opción de sacar en el propio banco, por tanto es un precio que desincentiva o incentiva. Pero no es que el servicio si lo quieres es la única forma de sacar efectivo.

Entonces, relativo a ese matiz de que verdaderamente en ese aspecto sí que México presenta un precio, único aspecto frente al menú global en el cual es más elevado su precio, el único, junto a una parte relativa a la tarjeta de crédito, salvo en esos dos servicios concretos, el precio del mismo menú internacional es más competitivo en México en ese perfil global.

Por tanto, veamos un poquito la causa de esa posición cuando es un servicio que no es excluyente, sino que se puede obtener a través del propio Banco y es una optimización de recursos el que un precio sea más barato que otro. Eso en cuando a esa comparativa internacional.

Y el segundo punto, sobre la dificultad que hemos tenido para nuestro análisis con clientes, encontrar y dilucidar en profundidad las comisiones aplicadas a ellos. Para elaborar nuestro estudio hemos trabajado no únicamente con las Entidades ni con expertos en comportamiento de clientes, ni con cifras globales de mercado, sino también con clientes concretos de las Entidades con las que hemos trabajado para contrastar realmente cuánto están pagando esos consumidores de bienes bancarios.

Hemos interactuado con perfiles de cultura financiera muy heterogéneos, y en todos los casos hemos llegado a un buen entendimiento de cuál era el precio realmente aplicado a cuántos números de operaciones sean gratuitos, cuántos cheques se podrían emitir sin costo, a partir de cuánto la aplicación de la tarifa, cuántas retiradas de cajero.

En los campos que hemos comparado internacionalmente, en todos los conceptos de comisiones que forman parte de ese menú global que hemos analizado comparativamente, la dificultad para que el cliente entienda y conozca lo que realmente está pagando y en concepto de qué, no ha sido especialmente remarcable en esos servicios que son comunes, comparativos a nivel internacional.

Pero doy paso a un análisis más exhaustivo de una gama de comisión mucho más profunda, que ha sido el trabajo realizado más in situ en la realidad mexicana.

- ING. SALVADOR HERNÁNDEZ: Gracias. Nosotros lo que hicimos, entonces, fue acotar al portafolio de la Banca de Consumo para los 6 Bancos que participaron; encontramos que son 6 productos los más relevantes de la Banca de Consumo. Para estos 6 productos encontramos que había 16 rubros de comisiones, que son relevantes, y 5 tasas de interés.

Efectivamente hay una diversidad entre ellas mismas; efectivamente hay algunos que por la incidencia de uso que tienen, al usuario final representan porciones muy pequeñas de uso, y nosotros acotamos nuestro estudio a estas 16 principales comisiones sobre 6 productos y a 5 tasas de interés.

- PREGUNTA: Buenos días. Me pareció entender que una de las conclusiones fue que en algunos rubros en los que estamos, más caros en México, o los servicios, mejor dicho, son más caros, es por el volumen de operación que hace el usuario medio o promedio, el número de transacciones, quizás el volumen de dinero que maneja a través del Sistema Bancario.

Si esa conclusión fuera una de las explicaciones de que en algunos rubros los servicios sean más caros que en otros lugares, la pregunta sería si eso no contradice --y esto también es para el señor Marco Martínez-- una tesis de cuando llegó la Banca de capital foráneo a México, que decía que por tratarse de Instituciones solventes que tienen una diversidad de mercados, y que manejan volúmenes de operaciones muy amplios, traería esos beneficios automáticos al usuario mexicano.

Si así fuera, parecería que no se sienten los beneficios de que haya ese volumen de transacciones globales, que deberían de reflejarse en un mercado como éste, sino que se aísla en el caso de México, y por manejar sus usuarios volúmenes de operaciones bajo, tiene costos más altos.

No sé si explica la pregunta.

- SR. ANDRÉS GÜILBERT: En lo que refiere a la comparativa, tomo yo la respuesta, si le parece. Dos matizaciones: uno, el concepto más caro o más barato es relativo, estamos hablando de niveles de competitividad de los precios; y por tanto, para hablar de si se acaba de trasladar eso a más caro o más barato, tenemos que hablar de calidad. Es complejo.

En todo caso, el planteamiento es un poco en sentido contrario de lo que estamos explicando. Un mismo perfil, un mismo número de operaciones anuales, mismas operaciones, es el que da en el caso del menú global; mismas operaciones en cualquier país, da en dos rúbricas o dos servicios concretos: un nivel un poquito por encima de la realidad internacional.

¿Que quiere decir esto? La realidad local es que el número de operaciones en esas rúbricas es inferior por cabeza de o que es el nivel internacional. Si consiguiera el mercado crecer en volúmenes, esas rúbricas, la eficiencia alcanzada con el volumen permitiría un costo por operación más bajo; por tanto, sí que se reafirma el mensaje que en su momento comentaba usted que estaba planteado.

Las operaciones para esas rúbricas, donde es más caro en México, son operaciones menos frecuentes, y el volumen de operaciones es menor que el que proporcionalmente por el tamaño correspondería frente a otros economías.

- LIC. DANIEL LANIADO: Referente al tema de competencia, sin calificar el origen de la Banca, lo que nosotros pudimos determinar después de ver os números que arrojaron los estudios, es que definitivamente hay ofertas que, por ejemplo, pueden tener el piso de costo en cero. Vamos a hablar de tarjetas de crédito concretamente.

Hay tarjetas que no cobran una comisión por apertura, y hay tarjetas, como las que tienen algunos Bancos, Bancos que pueden valer mil, 2 mil o 3 mil pesos de cuota anual; sin embargo, el cliente ante la alternativa de opciones que tiene, 192 alternativas de ofertas de crédito y de captación en este caso, tiene que elegir y elige la que le convenga. El cliente elegirá si toma la de 2 mil o elige la de cero.

Lo que hemos encontrado es que la evolución de la oferta en los últimos 6 años, y particularmente el impacto de la oferta en los últimos tres, ha sido hacia la baja en general en lo que son costos de tasas y comisiones, para que ese cobro beneficie al usuario.

Pueden haber usuarios que por información o por preferencia pueden estar pagando más que el promedio, y otros que pueden estar pagando menos que el promedio; pero la alternativa existe y la competencia sí ha reflejado una mayor y más diversa oferta de productos en el mercado, sin calificar nuevamente el origen de la misma.

- PREGUNTA: Me gustaría conocer la opinión del señor Marcos Martínez, en el sentido de si en la Banca no funciona aquello de: a mayor escala, escala internacional de operaciones, debería repercutir en menor costo de los servicios en un mercado determinado, aún cuando internamente en ese mercado el número de operaciones o transacciones a través de la Banca sean menores en el promedio.

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Bueno, no quiero repetir la respuesta que ya te dieron, pero si entiendo bien por dónde quieres ir: la ventaja de una Banca Internacional con muy buenas prácticas y una forma muy eficiente de trabajar, te lleva a que tus procesos internos sean mejores y a que tengan tecnologías de punta.

Ahora, eso no puede sustituir volumen. El volumen es local y no puede sustituir costos locales.

Frente a los mismos procesos, mismas tecnologías, que son las más avanzadas del mundo, hay países donde es más barato que una Banca trabaje, y por lo tanto su costo es menor; y el volumen que se circunscribe a cada mercado en la medida que sea mayor, pues dará las posibilidades que ya te han mencionado.

Entonces, sí tiene la ventaja de ser un jugador global por esas razones. México sí tiene todavía ese camino por recorrer, y conste que ya lleva un buen camino recorrido de lo que aquí les hemos presentado.

¿Qué significa? Noticias alentadoras hacia el futuro.

- ROCÍO ESQUIVEL, Periódico Crónica: Buenos días.

Ustedes están acotando el estudio a 16 comisiones. Me gustaría ver si pudieran detallar exactamente cuáles son esas 16 comisiones que supongo se están cobrando en cualquier parte del estudio que ustedes realizaron.

Y de ahí me surge la inquietud también de que entonces el total de comisiones que se cobran en México, no las 16, cuántas comisiones estamos hablando que ustedes están descartando con relación a otros países, y si están considerando también el comportamiento de la economía de México con relación a las muestras que ustedes están tomando, porque esto también debe de partir que el costo de mi comisión debe ir en relación a mi poder adquisitivo y a mi nivel de economía también.

Y una precisión que me gustaría que me hicieran, ¿cuánto costo este estudio, cuánto es lo que está ahorita pagando la Banca para determinar este estudio, por favor? Gracias.

- LIC. DANIEL LANIADO: Me voy a las primeras.

En la página 12, que seguramente tienen, del anexo que nos permitimos incluirles, están los 16 rubros de comisiones que estudiamos.

Veamos por qué incluimos estas comisiones, porque cuando vemos el ingreso de la Banca por comisiones y determinamos cuál es nuevamente en cualquier tipo de estudio, se toma una decisión de ver cuáles son aquellas que contribuyen de manera significativa explicar un comportamiento de un ingreso o de un costo, lo que hicimos fue entender que estas zonas que componen o tienen la carga mayor del ingreso para la Banca en lo que se refiere a Banca Retail.

Entonces, éstas constituyen un porcentaje muy alto. No quiero precisar números, si es 91 ó 90, pero es un porcentaje demasiado alto cercano a lo completo de lo que cobra la Banca por comisiones a Retail.

Por eso elegimos estas comisiones. Ya elegir otro tipo de comisiones, ya estamos hablando de comisiones muy itinerantes, por llamarlo de alguna manera, que se presentan probablemente una vez al año y por incidencia del usuario, no porque sea una comisión periódica o recurrente. De ahí que decidimos entender estas 16 comisiones.

Referente a los costos y el valor que paga un mexicano con respecto a alguien fuera de México, yo le dejaría esta respuesta a mi colega de Capgemini, que fueron quienes estudiaron el tema de la comparación internacional, y perdón, el tema del costo del estudio yo lo dejaría a la ABM, que ellos pudieran compartir ese comentario, por razones obvias no lo puedo decir yo.

- SR. ANDRES GÜILBERT: En relación al estudio de comercio internacional, en nuestro caso hemos trabajado con 19 comisiones que representan a nivel internacional los servicios más relevantes y más frecuentes en un perfil, en ese menú internacional.

Por lo tanto, hemos tratado de recoger aquello que más relevancia tiene y por lo tanto más incide en la cesta de servicios e índice de precios de esa cesta de servicios que consume ese ciudadano.

En relación a la comparativa internacional, hemos decidido una aplicación de unos criterios de cálculo de paridades, de monedas entre países. Lógicamente la comparación del precio de un vehículo de la marca tal entre lo que cuesta en México, cuesta en Estados Unidos, es un elemento que da lugar a un debate, de realmente qué porcentaje de la renta disponible de un ciudadano mexicano, supone la compra de ese vehículo que se vende también en un mercado como el estadounidense o con el mercado mexicano.

Ese es un ámbito de reflexión que es relevante abordar a partir de estas conclusiones, pero que obviamente requiere de un trabajo con muchos matices y con muchas aristas y que obviamente requiere de un trabajo adicional.

- PREGUNTA: (Inaudible)

- SR. DANIEL GÜILBERT: En la misma línea diríjase directamente a la ABM que le podrá facilitar.

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: ¿Qué importancia tiene el costo del estudio?

- PREGUNTA: Mucha.

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: ¿Por qué?

- PREGUNTA: Porque queremos saberlo.

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Yo creo que vamos centrándonos en las comisiones. Parece que no fuera lo más relevante cuánto cobran unos consultores. La verdad nos costó caro, con la profundidad del estudio siempre cuestan estas cosas caras, pero preferimos no desviar el tema y seguir en el que estamos.

- SR. DANIEL GÜILBERT: Una matización al respecto, sencilla. Estamos aprovechando un estudio realizado en 20 países durante los últimos 3 años, una información pública y disponible para las Entidades y para la prensa internacional, y por lo tanto, como valor habría que considerar la posibilidad de tener una información ya disponible comparada a una realidad local, que es un valor incalculable por la cantidad de personas que han participado en ese trabajo sistemático durante 4 años.

- LIC. DANIEL LANIADO: También una nota a ese respecto, el caso del costo de lo que fue devengado por parte de la ABM para Deloitte, puedo comentar que es un material para el monto de negocio, para el volumen de operación que se tiene.

Es importante comentarlo, porque para nosotros fue un proyecto común y corriente, regular. Y en ese sentido, entonces, no representa ninguna pérdida material.

- PREGUNTA: ¿Los seis Bancos de la muestra son los seis Bancos más grandes de México?

Al ingeniero Martínez, nosotros queremos saber el precio del estudio, y entonces insisto en la pregunta.

Y tengo otra pregunta. Usted dijo que hubo una reunión ayer con legisladores sobre este tema, para presentar el estudio. Yo veo que de los dos estudios los resultados son mixtos: el primero de Deloitte, de 16 comisiones estudiadas, hubo baja en 10, pero en 6 hubo alza. Y de las tasas de interés, de 5, 3 bajaron pero 2 subieron.

Y del otro estudio, si se aplica una canasta de consumo global, México es el menos competitivo. O sea, uno puede argumentar, es un argumento que el doctor Ortiz ha utilizado, es que la gente muchas veces no se acerca a la Banca y no usa la Banca como la podría usar, porque piensa que los servicios están muy caros.

Entonces, quisiera entender un poco cómo estudio va ayudar a la ABM a convencer a los legisladores de que el asunto de las comisiones ya está bien encaminado.

Y si nos podría decir con quién usted se reunió ayer.

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Bueno, como vieron en el estudio, el estudio lo que plantea es la realidad de las comisiones en el País. Y como una realidad y hay un estudio serio, nosotros como cualquiera otra industria no decimos que todos los productos que tiene la Banca, todos sin ninguna distinción, todos bajas y todos tienen que bajar.

Porque, como también escucharon, hay algunas prácticas que a la Banca no nos gustan, y que una forma de impedir que sucedan, los sobregiros como un único ejemplo, si le bajas el costo estás promoviendo que te hagan más sobregiros. Y como es una práctica indebida, tratamos de evitarlo de esa forma, y es la forma correcta de hacerlo.

Nos parece que tener, primero, una referencia internacional de dónde estamos, lo primero que dice es que México no es un país caro y que la evolución es buena.

Lo segundo que dice es que de aquí podemos partir, bajo una base científica, para que le demos un seguimiento y entonces sí podamos tener mucha más certeza en qué es lo que está pasando con las comisiones en nuestro País y con los costos de los servicios bancarios.

Y lo que aseguramos es que en la medida que el País siga mejor, que la clientela tenga más información y más cultura financiera, tendremos más volumen de negocio, más competencia y mejorarán las condiciones.,

No en todos los productos las tasas de interés son más bajas, no en todos los productos estamos corriendo el mismo riesgo. Y recuerden ustedes, se los hemos dicho en varias ocasiones, no es lo mismo prestarle en consumo, por ejemplo, a los usuarios que hemos tenido por una buena cantidad de tiempo, o ya un tiempo, que tienen cultura financiera, que tienen capacidad económica y que han tenido relación con la Banca, que bancarizar, que ir a 1 millón ó a millones de personas que nunca han tenido contacto ni con la Banca, ni con el crédito, que representan un mayor riesgo, porque esa es una realidad, hay perfiles y segmentos que representan menor riesgo.

Y ustedes recuerden que entre el precio y el riesgo hay una relación. Y en la medida en que estamos yendo, en lugar de a 3 millones de personas, a 20 y tantos millones, de 2 mil 500 para arriba y en algunos casos a 40 millones, evidentemente vamos a correr, estamos corriendo, riesgos mayores, y sus precios son mayores.

Cuando avancemos más en la bancarización, que llevará un buen tiempo --nadie acaba de bancarizar, ningún país acaba de bancarizar--, y el comportamiento de esos nuevos 37 millones de mercado potencial se comporten como los 3 millones que ha tenido la Banca en el pasado, entonces si podríamos comparar peras con peras, y todo se debería ver a la baja.

Esa es básicamente la respuesta a por qué encontraron esas diferencias, que son reales, pero que tienen esta explicación. Con esto respondo.

- PREGUNTA: Falto lo del Senado.

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Es que nosotros no queremos debatir con el Senado, y eso nos parece muy importante. Nosotros no estamos en una confrontación. Nosotros queremos combatir a una percepción que si no traemos un estudio serio y bien documentado, se está volviendo una realidad; pero una realidad que es equivocada.

Porque pareciera, antes de que presentemos estas cifras, que la Banca es cara y no tiene interés en mejorar sus condiciones. Y es todo lo opuesto, y lo muestran aquí, se los ha mostrado el estudio.

Evidentemente, esa percepción se ha generalizado, y lo que queremos es evitar, primero, que se generalice sin base; segundo, que se vuelva una realidad, y, tercero, que los legisladores sientan una presión, una demanda de a quienes ellos representan, que es a la población. Porque la Banca no le ha dado mejores elementos. Bueno, la Banca se lo está dando ya en este momento. Y con esto lo que hacemos es darles juicios e información para que tengan un juicio más calificado al elaborar sus estudios y sus posibles iniciativas de ley. Nos parece que es un enfoque mucho más positivo.

Estamos convencidos, lo único que no quisiéramos hacer es tener una discusión como si esto fuera un enfrentamiento de quién dice la verdad, quién dice la mentira. Ninguno. La verdad lo dice un estudio como estos.

- PREGUNTA: (Inaudible)

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Ayer fueron uno de los legisladores de la Comisión de Hacienda del PAN y algún otro del PRI.

- PREGUNTA: (Inaudible)

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: ¿Lo vuelves a responder? Porque esta es la respuesta técnica del estudio. Te la acaban de decir, pero respóndela otra vez.

- SR. ANDRÉS GÜILBERT: Retomando un poco la reflexión de antes, la comparativa frente a ese menú internacional resulta menos competitiva para un perfil promedio con dos elementos específicos, esencialmente uno, que es el servicio de retirar en efectivo cuando se realiza en la propia Entidad es muy competitivo, cuando se realiza en otra Entidad es notablemente menos competitivo.

Entonces, está teniendo una relevancia sustancial en esa menor competitividad, es un tema tan concreto como el costo de esa retirada, cuando en vez de ir a mi cajero voy al cajero de la competencia, y donde hay una lógica de sobrecosto por la operación fuera de lo que es la infraestructura de servicio que ha invertido la propia Entidad. Por tanto es así.

Es cierto que la frecuencia, el menú, el consumir ese patrón global contempla más veces sacando de otros cajeros, de otras entidades y que si aplicamos esa misma frecuencia y lógica desde un punto de vista de precio, pero teniendo una alternativa más barata en ese mercado genera esa posición.

Hay que contextualizar esa reflexión de la menor competitividad global, pero que claramente los precios incitan al comportamiento y los comportamiento incitan al precio. Y obviamente en ese sentido, totalmente de acuerdo a esa lógica reiterativa de la orientación del comportamiento y la atracción vía precios de los servicios.

- PREGUNTA: Yo tengo varias preguntas para el señor Martínez y para la gente de los estudios.

Como dijo mi colega Bloomberg, hay varios proyectos, tanto en el Congreso como en el Senado, para obligar básicamente a que los Bancos bajen las comisiones, hay algunos que parece que están avanzando más rápido que otros o captando, no sé, distintos matices de cada proyecto para terminar luego con alguno.

Ayer el Gobernador del Banco Central dijo que imponer topes de precio, que algunos proyectos específicamente están planteando eso, no era una medida adecuada para obligar a bajar las comisiones. ¿Ustedes básicamente ya están cabildeando para evitar que se hagan topes?

Y quiero saber también qué le parecería a la Banca que se privara un proyecto que estableciera topes específicamente para tasas de interés y comisiones.

Por otra parte, el Gobernador también dijo que los Bancos acá en México no estaban compitiendo por precios, sino por diferenciación de productos y que ese era uno de los impedimentos que toparían ellos para poner topes a ciertas comisiones, porque obviamente si establecen regulación los Bancos podrían cobrar más por otros no regulados.

¿Ustedes podrían decir que después de estos estudios que efectivamente están compitiendo por precio?

Y también para los estudios, me pareció ver en el estudio de Deloitte, en el tema de concentración, que decían que estaban todos en un nivel muy bueno de competencia, pero en uno no. ¿Era específicamente el de tarjeta de crédito, el de segmento? ¿Y qué tan poco competitivo era?

¿Y por qué en el estudio de Capgemini no sale América Latina? Que es básicamente el mercado con el que se compara a México, porque ya sabemos que estamos peor que zona euro y hacia Pacífico, ¿pero por qué no sale América Latina?

- LIC. DANIEL LANIADO: Me permito responder a la pregunta referente a los índices de concentración.

Primero que nada, cuando baja de 2 mil puntos no calificamos si es bueno o es malo. Es un nivel de referencia que usan en este caso, que han opinado las autoridades competentes, que es un nivel de referencia en donde por debajo de ese nivel, por ejemplo la aprobación de una integración, una fusión entre dos empresas en ese mercado, no presentaría un posible riesgo para el efecto competitivo de ese mercado. Eso es lo que queremos decir.

No estamos calificando si es bueno o malo, es: abajo de ese nivel cualquier transacción que se ejecute entre dos jugadores de esa industria, implica que no hay un riesgo –hay que ver qué jugadores-- de que esa concentración que generaría esa nueva unión, podría tener impactos sobre la competencia en sector, y por ende en la oferta o el valor que este sector ofrece al usuario.

Referente al índice que se ve por encima de y que tiende a la baja, sí es el de tarjeta de crédito, vale la pena hacer una anotación ahí. En tarjeta de crédito no se logró contemplar o incluir, porque no se reportan los datos de un jugador, que es independiente, que de alguna manera maneja sus propias tarjetas de servicio, y que se vuelve un competidor relevante.

No podemos afirmar a cómo se movería ese índice si se incluyeran las carteras de ese jugar, que es relevante, pero podríamos esperar que si se incluyeran, ese índice podría todavía bajar. Nuevamente, no sabemos si por debajo del nivel de referencia o por alto.

Pero nuevamente vale la pena hacer esa nota al calce metodológico de este mercado, porque un jugador importante está omitido ahí por falta de información en el mercado.

Bueno, acuérdense que VISA y Mastercard son marcas. Se refiere a que están compitiendo todos los emisores de tarjeta de crédito, además de los 6 Bancos que se estudiaron, está compitiendo, si no me equivoco, INVEX, IXE, etcétera; están algunas tarjetas que compiten directamente el medio de pago, como algunos departamentales, etcétera. Que son competidores reales del sector.

Entonces, nos falta el otro jugador, American Express Servicios.

- SR. ANDRÉS GÜILBERT: Sobre la inclusión o no del resto de países de Latinoamérica dentro del estudio, la única razón por la cual no se han incluido es porque no han participado en los estudios realizados previamente por Capgemini a nivel internacional; y por tanto, no contamos con esa referencia, que sin duda para todos sería de gran interés.

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: La verdad es que como les mostramos en las gráficas, la Banca estamos compitiendo en todo, y también vamos por precio.

Y como vieron, algo muy interesante, importante es que de cualquier producto hay una oferta de algún Banco que no cobra comisión.

Y creo que eso es lo más relevante, que hay opción para el cliente, cuyo principal objetivo o interés es no pagar comisiones, tiene producto en la Banca, en cualquier lado, encontrará algún producto que no la cobre. Y por eso vieron un rango tan amplio.

¿Qué faltaría más? Información. ¿Quién es el más interesado en informar al público en general que no cobra comisiones? El Banco que no lo cobre en su producto. Creo que la publicidad es la mejor herramienta, independientemente de que el Cap y toda la información que está comenzando a emitir la CONDUSEF, en la medida en que sea más completo, más fácil de leer, y la gente se acostumbre más a entrar, entonces va a discriminar de mucha mejor forma y va a poder elegir en qué Banco le conviene más hacer algún tipo de transacción, tener algún tipo de productos y de servicios.

Eso ya es diferencial, ya no es libre mercado, siempre tendrá consecuencias. Me da la impresión de que cuando un mercado no se deja a la creatividad, a la agresividad, al entendimiento de los participantes, algunos proyectos no se llevan a cabo y el crecimiento no se lleva con la velocidad con la que se puede llevar en cualquier lado del mundo y en cualquier industria, cuando hablamos del libre mercado.

- PREGUNTA: (Inaudibe).

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: La realidad que aquí ves es la realidad; la percepción vuelta realidad por la percepción, esa no es la realidad, es este estudio.

Yo te diría que un compromiso, desde un punto de vista de que nos juntemos los Bancos y firmemos un compromiso, es hacerlo por la razón equivocada. Te puedo asegurar que van a seguir bajando, pero por la razón correcta: por competencia; y en algunos casos que no son servicios de cobros y pagos, porque habiendo más volumen y mejor calidad crediticia en el país, tus costos y tus riesgos van a seguir bajando, y tus precios van a seguir bajando.

Entonces, si lo consideras de esa forma, la Banca puede hacer un compromiso de que sus condiciones mejorarán constantemente si el país sigue como va, si las reglas son las de competencia. Son esas dos únicas reglas, y por eso les decía que tener este estudio como base, evidentemente me imagino que es mejorable, seguramente es mejorable.

¿Cuál es nuestra intención? Que lo vean con mucho detalle las autoridades, que los legisladores lo vean a fondo, lo entiendan bien, nos digan qué más quieren que pongamos para que sea más completo de acuerdo a los intereses, y luego que le demos seguimiento, que lo hagamos cada año, cada período de tiempo y será mucho más fácil para todos nosotros el comparar cómo estábamos hoy, cómo estamos dentro de un año y éstas sí ya van a ser cifras muy duras, y ahí es donde vamos a ver si realmente la Banca evoluciona o no, y ahí sí tengo la seguridad de que esto va a suceder.

- PREGUNTA: Sería una pregunta. Entiendo que el estudio es relativo, no podemos comparar muchas cosas, pero a mí me gustaría bajo este mismo parámetro preguntarle a los consultores, si tuvieran ustedes la oportunidad de abrir una cuenta de cheques o pedir una tarjeta de crédito, ¿dónde la pedirían, en España o en México?

- PREGUNTA: Y también, para Marcos Martínez, quisiera preguntarle, tú dices que el estudio es la realidad, es la neta, digamos. Pero también hay un estudio de la CEPAL, de la ONU donde está hablando de comisiones caras.

Quisiera preguntarte si esa no es realidad también o la del Banco de México que tú mencionas que obviamente es por razones para reducir precios, para presionar, para reducir precios, incluso la percepción de los legisladores.

¿El estudio que tienen ustedes es el único que valdría? Esa es mi pregunta, los otros se han cuestionado los precios y las tarifas, esos no son relevantes, son importantes y qué porcentaje de margen habría para reducir todavía más las comisiones y sobre todo las tasas de interés en tarjeta de crédito.

- PREGUNTA: Mi pregunta rapidísimo, si aquí un Banco puede cobrar hasta 120 comisiones, ¿cuántas se cobran a nivel internacional, cuál es el promedio? ¿Es excesivo el número de comisiones que se están cobrando en México?

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Cuando hablamos de que este es un estudio, éste es real, sin duda éste es real; el de Capgemini ni siquiera nosotros fuimos quienes lo pedimos, existe y cubre la necesidad de muchos países en diferentes partes del mundo; Capgemini por eso es quien más representativo resultó, el de mejor referencia y no le dijimos nosotros qué poner, lo dijeron ellos y lo pidieron, no sólo Bancos, sino autoridades de distintos países.

Y los escogimos a ellos porque había un interés del Banco Central de contratarlos, el Banco Central a ellos.

Sí quisiera que quedara súper claro, fuera de esto no hay nada más en el mundo, sino que les estamos diciendo que queremos que se enriquezca con lo que nos digan las diferentes partes interesadas para que al final sí acabe siendo una referencia que a todo mundo dejaría cómodo, que a todo mundo dejaría convencido de que viendo un estudio, éste, modificado, mejorado con más información de la que tiene con otros enfoques adicionales, nos permita darle un seguimiento en el tiempo con el cual si en este estudio lo que refleja después de un año es que la Banca ha mejorado, no lo pongamos en duda, es que va a reflejar que la Banca ha mejorado, habiendo sido estudiado, digerido por todos y calificado como bueno.

Las comisiones si son muchas o son pocas es que no cobramos todas al mismo tiempo, yo creo que depende de cuántos productos hay, y afortunadamente en nuestra Banca, una de las ventajas que tiene es que obtiene una cantidad de productos mucho mayor al usuario de la que se ofrecía en el pasado y el ofrecer más cosas siempre es bueno para los usuarios de los servicios, en la Banca y en cualquier otro.

- PREGUNTA: (Inaudible)

- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Me imagino que el de España, en España, porque allá vive.

- ING. SALVADOR HERNÁNDEZ: En relación a la tarjeta, en México hay tarjetas muy atractivas. Dependiendo el uso que le dé el usuario, hay tarjetas que si se va a usar como un medio de financiamiento, ya tienen una tasa de interés que resulta competitiva; si se utiliza como medio de pago, tienen muchos atributos para usarse como medio de pagos.

Entonces, en México yo sí la abriría. Y, dependiendo el tipo de usos, escogería la tarjeta que más me convendría, o nos convenga.

- LIC. DANIEL LANIADO: A nivel de cuenta de cheques, va a sonar chusco, pero si abro uno en España, no van a aceptar ningún cheque de esos aquí en México. Así que obviamente lo habría en México.

Yo creo que, ya hablando en serio, realmente las ofertas, lo que se ha visto, y aquí ya es una opinión personal, siendo un estudioso del sistema financiero desde hace varios años, es que la oferta en México ha incrementado.

Seguramente vamos a encontrar productos muy competitivos en otros mercados, como en Inglaterra, en España, en Estados Unidos, en Canadá, incluso en Brasil donde hay ofertas bastante interesantes.

La realidad es que cuando uno compara los atributos que tienen los productos mexicanos con respecto a los otros mercados, podemos ver que ha mejorado la calidad del valor agregado que dan estos servicios.

Y podemos encontrar variedad, como decíamos: aquel producto que no te cobra nada y que no te da nada, más que el servicio de manejar tu dinero y alguna tasa de interés por ahí. Vas a encontrar otro tipo de productos que tienen una serie de beneficios asociados y que pueden costar un poco más de lo que te puede costar un producto regular.

Lo que nosotros decimos es: a diferencia de abrirlo en España o en México, es que yo creo que hoy en España y en México puedes decir con razonable confianza que hay ofertas competitivas y que pueden permitirte dar el mismo valor a la persona que abra una cuenta de cheques en Madrid, que a la que abra una cuenta de cheques en Baja California Sur.

- SR. ANDRÉS GÜILBERT: En esta parte, en lo que respecta a la parte comparativa de países, confirmar que realmente el panorama de servicios que hemos identificado dentro del Sistema Bancario Mexicano es suficientemente amplio y rico, como para encontrar aquel encaje de servicios que mejor resuelva las necesidades, y que obviamente en el panorama de los países estudiados: Europa, España, Norteamérica, también hay modelos con un encuadre de servicio y valor y precio adecuados.

- LIC. EDUARDO KURI ROJAS: Muchísimas Gracias por su asistencia. Y a los consultores, gracias también. Muy amables.

--- oOo ---