MÉXICO, D.F., 10 DE OCTUBRE DE 2006
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA CONCEDIDA POR EL ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO Y EL ING. CLAUDIO X. GONZÁLEZ, PRESIDENTE DE FUNDACIÓN TELEVISA, EFECTUADA EN EL GRAN SALON DEL CLUB DE BANQUEROS
- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA:
Esta es una fecha muy especial. Me da mucho gusto que nos acompañen en este evento ya que hoy compartiremos con ustedes los resultados de este esfuerzo impulsado por Fundación Televisa, por la Asociación de Bancos de México y apoyado de una forma muy importante por todos ustedes y por millones de clientes de la banca en México.
Esta iniciativa ha logrado sumar a los principales bancos del país (Bancomer, Banamex, Santander, HSBC, Banorte y Scotiabank), a la Secretaría de Educación Pública, a varios de los gobiernos estatales, universidades e instituciones educativas y filantrópicas, que compartimos la convicción de que sólo con educación de calidad, México puede crecer y prosperar.
Por ello creamos “Bécalos”, para becar a estudiantes de escasos recursos y alto rendimiento académico para que puedan completar sus estudios; para ampliar la capacitación de maestros y directivos de escuelas públicas, así como para permitir que niños y niñas que padecen la situación de calle, tengan la oportunidad de superar esa terrible realidad a través de su preparación.
Para elevar la calidad de la educación básica, es imprescindible ofrecer más y mejores oportunidades de actualización y capacitación a los directores y profesores de las escuelas de educación básica que tienen en sus manos la noble responsabilidad de educar a nuestros niños en esta primera etapa de su vida académica.
Asimismo, sabemos que lamentablemente muchos alumnos abandonan sus estudios por la falta de recursos económicos; por ello buscamos que Bécalos se convierta en el apoyo que permita a los estudiantes que lo necesiten y muestren un alto desempeño, continuar con sus estudios.
Ellos contarán con una beca que les permitirá cursar su educación media superior y superior completa ya que éstas no son por un semestre o un año, sino para todo el ciclo.
Sin dejar de lado la actividad social de la Asociación de Bancos de México, hemos buscado el apoyo a la infancia en situación de calle. Bécalos y Fundación Quiera destinarán recursos para becas de estudio y de apoyo a instituciones que atienden y trabajan activamente con los niños que desafortunadamente se encuentran en esta desventajosa situación en México.
Para los bancos en México el compromiso con las comunidades en las que se encuentran presentes no es nuevo, y prueba de ello son los 15 años de operación de la Fundación Quiera, así como los múltiples programas que cada banco hace por cuenta propia para impulsar el desarrollo social y cultural de México.
Con independencia de lo antes mencionado, Bécalos se ha constituido hoy en el esfuerzo más importante de recaudación en el que se haya involucrado la banca y sus clientes en México.
En este sentido, es muy importante destacar que para el éxito de esta noble iniciativa resultó fundamental la generosa respuesta de los clientes de los bancos que durante los meses de julio, agosto y septiembre, donaron 2 pesos cada vez que acudían a retirar efectivo en uno de los más de 20 mil cajeros automáticos activos para este programa.
Como siempre, la respuesta solidaria de los mexicanos no se hizo esperar, pues fueron más de 25 millones de aportaciones las que nos permitieron recaudar poco más de 52 millones de pesos que, sumados al capital inicial, alcanza el total que hoy queremos anunciar:
A nombre de los bancos de México y de Fundación Televisa, quiero agradecer a los millones de clientes de la banca que han apoyado este esta iniciativa a favor de la educación en México.
Es por sus generosas donaciones por lo que podrá hacerse realidad que un gran importante número de profesores directivos, jóvenes y niños tengan acceso a una mejor educación, a un mejor futuro en lo individual y como nación. Claudio les comentará enseguida los beneficiarios del programa.
Por parte de los bancos de México, la propia Asociación de Bancos y con la generosidad de nuestros clientes, seguiremos en este esfuerzo con Fundación Televisa para que cada año en los meses de junio, julio y agosto hagamos renacer el compromiso con la educación.
La contribución de ustedes, nuestros aliados en este proyecto, será un factor decisivo para la formación de mujeres y hombres que puedan ayudar a la construcción del país que deseamos, del México nos une a todos.
Sólo me resta felicitar por su compromiso a los miles de profesores y alumnos que tendrán este beneficio, algunos de ellos nos acompañan esta tarde aquí.
Felicidades por su deseo de superación, por su compromiso con la educación, por sus ganas de soñar y salir adelante.
Mil felicidades y muchas gracias a todos
- ING. CLAUDIO X. GONZÁLEZ: Yo también les quiero agradecer muchísimo su presencia el día de hoy, y no nada más su presencia en esta rueda de prensa para darles los resultados, también el que nos hubieran acompañado en el lanzamiento de este Programa y el que nos hubieran ayudado a promover “Bécalos” durante los últimos tres meses, con los resultados que ya Marcos nos venía señalando.
Les quiero platicar un poquito de este último tema que ya señalaba Marco: el tema de las Alianzas; las Alianzas que generan beneficios.
Desde que nació la Fundación, en 2001, hemos estado, como ustedes saben, en trabajos distintos de educación, nutrición, salud, vivienda; pero creo que donde hemos ganado más experiencia y que se ha vuelto algo muy importante para nosotros es en la gestación de alianzas con otros que permitan generar beneficios mayores.
Y esta alianza que hemos generado con la Asociación de Bancos de México, en donde Marcos ha liderado y coordinado, y que ha tenido una apertura realmente generosísima para lograr estos beneficios, genera gran beneplácito en la Fundación Televisa y en todo Grupo Televisa por los resultados que arroja esta relación.
También esta alianza nos ha permitido vincularnos con la clientela de los Bancos, que, como ya comentó Marcos, han sido muy generosos con el Programa.
Les dice Marco que generamos 80 millones 105 mil 724 pesos. Pero el Programa no termina ahí, el Programa toma esos 80 millones y empieza a buscar vínculos con otras organizaciones dedicadas a la materia educativa para tratar de generar una multiplicación de los recursos y de los beneficios en los temas que ya les comentó Marcos: educación básica, educación media superior, educación superior y niños en situación de calle.
Les quiero brevemente platicar de algunas de estas alianzas que hemos logrado en estos cuatro rubros, para que vena cómo se multiplican los bienes:
El primer tema al que se refería Marcos, el de la educación básica, si queremos mejorar la educación en nuestro país tenemos que apostarles a nuestros maestros, a los directores de las escuelas primarias y secundarias públicas.
Ahí, a través de un Programa que se llama “Formando Formadores”, hemos generado una sociedad: “Bécalos” con el Tecnológico de Monterrey, con Excelencia Educativa, y con los Gobiernos de 16 Estados de la República, todos aportantes de recursos y todos aportantes también de conocimientos para poder beneficiar a los maestros y los directores, en cursos en línea de 120 horas que les permitirán el desarrollo de habilidades docentes y directivas, habilidades para el uso de las tecnologías de la información y que suman un mayor liderazgo en la calidad educativa de sus salones de clases y de sus escuelas.
Esto es fundamental, créanmelo, para el desarrollo de la calidad educativa en nuestro País.
En la siguiente lámina verán ustedes cuáles son los 16 Estados participantes. Con los Gobernadores de los Estados y con los Secretarios de Educación se ha hecho este pacto para capacitar a maestros de cada una de estas Entidades.
Esta alianza lo que permite --y que no lo hubiéramos logrado solos Asociación de Bancos de México y Fundación Televisa-- es llegar a capacitar a 19 mil maestros y maestras en estas Entidades Federativas, que es un número ya muy importante de maestros y que afortunadamente van a tener la posibilidad de estos cursos.
Además, les comento que el 1 por ciento más destacado --como se los señalamos en el lanzamiento de “Bécalos”-- va a tener la oportunidad de irse tres semanas a la Universidad Autónoma de Madrid en el verano del año 2007, cosa que les dará un bagaje cultural adicional, una preparación como docentes y maestros adicional, que van a traer en beneficio de sus escuelas, de su comunidad escolar, de los niños a quienes ellos atienden.
De manera que ahí tenemos 19 mil maestros y maestras beneficiarios en 16 Entidades de la República, cosa que me da muchísimo gusto.
En el rubro de educación media superior, aquí hemos logrado una vinculación, una sociedad con la Secretaría de Educación Pública, con FONABEC, una asociación civil dedicada a la generación de becas para este nivel de estudios; con el Instituto Politécnico Nacional y con la universidad Nacional Autónoma de México.
Y esto, como ya comentaba Marcos, en ciclos completos de tres años nos permitirá becar a 2 mil 200 jóvenes, desde el primer semestre, que eso es muy importante porque ahí es donde estamos teniendo una deserción tremenda: entran y les empieza a presionar económicamente la familia y su circunstancia, y entonces tienen que dejar los estudios. Entonces vamos a becarlos desde el primer semestre.
Y con estas 2 mil 200 becas, les quiero decir que estamos casi duplicando el Programa de Becas para Media Superior de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional.
En cuanto a educación superior se refiere, nuestros socios: Secretaría de Educación Pública nuevamente, su Programa de Becas para Educación Superior; el Politécnico, la UNAM y el Sistema de Universidades Tecnológicas.
Y aquí los resultados, que tampoco hubiéramos logrado solos, es de 4 mil 111 becarios en ciclos completos, 230 de ellos en el Politécnico Nacional, 400 en la UNAM y 3 mil 481 en Universidades Tecnológicas, en 2 años.
La siguiente lámina nos muestra todas esas Universidades en donde va a haber becarios del Programa de “Bécalos”. Como ven ustedes, son 21 Estados y 29 Universidades participantes. De manera que esto le da un alcance nacional al Programa.
Y estamos muy gustosos de que se hayan podido dar estas becas para Universidades Tecnológicas, porque les quiero dar el siguiente dato: el 90 por ciento de los estudiantes que van a este tipo de institución tecnológica es la primera generación que llega a la educación superior, 90 por ciento de los estudiantes. Y es justamente esto lo que quiere provocar “Bécalos”, que gente de muy escasos recursos que no ha tenido la posibilidad de seguir en sus estudios hacia la secundaria, la prepa y luego la universidad lo logre.
Les quiero poner a consideración 4 casos de becarias que tenemos ya dentro del sistema de “Bécalos” en las universidades tecnológicas para que se den una idea del tipo de apoyo que estamos dando.
Les quiero comentar de Adriana Flores Gutiérrez, ella nació en Tepic, el ingreso total de su hogar es de 1,500 pesos, su padre es albañil, ella terminó la preparatoria con 9.6 de promedio y va a estudiar gracias a “Bécalos” en la Universidad Tecnológica de Nayarit, va a estudiar procesos agroindustriales.
Les quiero comentar el caso de Elizabeth Molina Estrella, ella nació en el D.F., el ingreso total de su hogar es de 3,200 pesos, su padre trabaja en seguridad privada, ella sacó un promedio de 9.4 por ciento y va a estudiar en la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez, Administración de empresas.
Iris Hernández, de Cacalutla, Guerrero, fíjense bien, el ingreso de su familia, padre, madre, todo el ingreso familiar es de 900 pesos mensuales; su padre es campesino, ella logró un promedio de 9.5 en la prepa y va a estudiar en la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero, Administración.
Y María Guadalupe Rosales, de Villahermosa, Tabasco, 2,100 pesos ingreso familiar, su mamá es empleada doméstica, promedio de 9.3, Universidad Tecnológica de Campeche, Contaduría.
Este es el brinco que tiene que dar México para que México sea más equitativo, más justo y que tengamos el país que todos deseamos.
Comentaba también Marcos de los niños en situación de calle y a través de “Quiera”, la Fundación de la Asociación de Bancos de México, vamos a agotar a 400 niños que tenían situación de calle de becas, que comprende la colegiatura y la manutención, y son becas para el aprendizaje de un oficio y algunas para iniciar o concluir sus estudios de primaria, de secundaria, de bachillerato, carreras técnicas. Es conmovedor ver la reacción de niños que tuviera una situación totalmente adversa y que ya están enrolados nuevamente en sus estudios con la posibilidad de ir adelante en sus vidas.
Para resumir lo que les estamos comentando, Marcos nos dice 80 millones 105 mil 724 pesos, juntos nos ponemos a trabajar en Alianzas y logramos un factor de multiplicación de 1 a 3. El programa de “Bécalos” va a significar más de 240 millones de pesos invertidos en becas para los distintos niveles que ya les platicamos para docentes y directores, para bachilleres para jóvenes en educación superior y para niños en situación de calle.
Ahí regreso al tema de las alianzas que generan beneficios y la vocación hacia las alianzas.
El número total de beneficiarios de los que les he comentado es de 26,479 personas entre maestros, docentes, estudiantes que tendrán una oportunidad nueva, que tendrán una oportunidad de ir adelante, que tendrán una oportunidad que merece toda persona, todo mexicano.
Quiero también mostrarles en la siguiente lámina que si la Asociación de Bancos de México y Fundación Televisa nos comprometemos a seguir adelante en este programa y no juntáramos más dinero del que juntamos este año, que yo estoy seguro que en ejercicios ulteriores probablemente tengamos más éxito, porque todos vamos aprendiendo y mejorando, pero si no cambiáramos ninguna variable, yo quiero que vean cómo se comporta este programa a lo largo de los próximos 4 años, creceríamos a 52,958 beneficiarios en el segundo año, a 79,037 en el tercer año, y a 102,146 beneficiarios después del cuarto ciclo de “Bécalos”. Esto es muy significativo, esto es muy importante, no hay programas de becas que nazcan desde la iniciativa privada y la sociedad civil de estas dimensiones, ni aquí ni en muchos otros países. De ahí la importancia de perseverar en el programa de “Bécalos”, como ya lo ha señalado Marcos, y por eso el potencial enorme que nosotros encontramos en el programa. Nosotros creemos que además van a crecer el número de donativos y de becarios y que estos números van a irse para arriba.
Finalmente me gustaría mostrarles un pequeño mapa nacional para que ustedes vean en dónde derrama sus beneficios el programa --que yo no alcanzo a ver muy bien de aquí-- en cuanto a docentes, en cuanto a media superior se refiere, en cuanto a educación superior también y en cuanto a niños en situación de calle. De alguna u otra manera vamos cubriendo el plano nacional con los beneficios de este programa. Todavía alcanzarán a ver ustedes algunas entidades y esto no nos complace a las que no hemos podido llegar con beneficios en este primer ejercicio de “Bécalos”. Pero créanme que si ustedes nos siguen ayudando a promover el programa y si nosotros seguimos comprometidos vamos a alcanzar esas Entidades y vamos a seguir creciendo en el resto de las Entidades.
Eso es lo que yo les quería informar en relación a este primer ejercicio de “Bécalos”
- LIC. EDUARDO KURI ROJAS: Si nos lo permiten también tenemos un video de 4 minutos, muy breve, donde damos a conocer el programa de la campaña. Es un resumen del mismo.
(PROYECCIÓN DE VIDEO)
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- AGUSTÍN VARGAS, Radio 13: Yo quisiera preguntarle, en el documental no vi al Estado de Oaxaca, a lo mejor estoy en un error, en la serie de Estados. Y quiero preguntarle: más allá del Programa “Bécalos”, que también esto tiene que ver con una serie de la parte docente, si hay algún programa especial o se está pensando en apuntalar al Estado de Oaxaca, ahora que supuestamente están a punto de resolver este conflicto y de qué manera la Asociación de Bancos estaría pensando en apoyar al Estado en particular.
- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Como ustedes saben, cuando ha habido desastres naturales, la Asociación de Bancos de México ha echado a andar programas especiales en apoyo a las personas físicas, a los clientes de la Banca, personas físicas o empresas.
En el caso de Oaxaca, lo que hemos estado es siguiendo muy de cerca lo que sucede, evidentemente hay empresas que están sufriendo por la falta de actividad, y para ellas la Banca tendrá las puertas abiertas, estudiar su problemática individual y ya ayudarlos a resolverla.
Lo que no se puede hacer es adelantarse. Como todavía no sabemos cuándo termina y qué es lo que necesita empresa, hablando de empresas, cada empresa tiene contacto con su Banco y será atendido; y hablando de las personas físicas, también hay algunas de ellas que se han quedado sin trabajo o muchas de ellas que han dejado de recibir ingresos en este tiempo, sobre todo las que viven del turismo, pero que por el contra sí tienen deuda.
Para ellos, cada Banco en lo individual o en principio, tendrá un programa de reestructura y de apoyo para que puedan resolver este problema temporal que les ha afectado y en el que ellos están involucrados inconsciente o innecesariamente. Entonces, habrá programas.
- PREGUNTA: ¿Y la parte educativa?
- ING. CLAUDIO X. GONZÁLEZ: Efectivamente, a mí me gustaría comentar en relación a tu pregunta, que en el pasado Oaxaca participó en los programas piloto de “Formando Formadores” el de capacitación de maestros y directivos, con mucho éxito, habría que decir además, y nosotros estamos esperando que se resuelva este conflicto para hablar con las autoridades en materia educativa a nivel estatal, y tratar de involucrar a maestros y directivos de esta Entidad, porque como tú mencionas, es una de las Entidades que tienen mayor atraso en materia educativa, los niveles de aprovechamiento menor en el país, y uno de estos conflictos, ciertamente también tiene un impacto en ese sentido, y tenemos, una vez resuelto el conflicto, que entrar a compensar para tratar de mejorar la calidad educativa en estas Entidades.
Por ejemplo, nuestro programa para directivos y para maestros está propiamente en toda la geografía nacional, pero enfatizamos mucho y queremos manejar un número importante de maestros en Entidades que tienen desarrollo socioeconómico y también desarrollo educativo menor, porque ahí es donde tenemos que meter nosotros más fuerza, más recursos para lograr que se vayan equilibrando los desarrollos educativos en esas Entidades, y si logramos equilibrar el desarrollo educativo de las Entidades más atrasadas, ya vendrá el desarrollo económico y vendrán otros desarrollos muy necesarios para esas Entidades.
Entonces, por supuesto que Oaxaca está considerado y tan pronto se resuelva el conflicto, vamos a entablar contacto inmediato para involucrarnos en el Programa.
- PREGUNTA: Buenas tardes. Estaba viendo que tienen contemplado seguirlo para años próximos, y tiene que haber una participación importante de la SEP, ¿ya ha habido un acercamiento con la nueva Administración?
- ING. CLAUDIO X. GONZÁLEZ: No, la respuesta es que la relación la hemos gestado con el actual Secretario de Educación Pública, sus Subsecretarios.
Y por otro lado, como sabes también, la educación paulatinamente ha ido tomando más fuerza a nivel estatal, y entonces hemos tratado también con los Gobernadores y con sus Secretarios de Educación; todos ellos la verdad es que han visto con muy buenos ojos una participación, que desde la Banca, desde los medios, desde la sociedad civil, hace una contribución para la mejor calidad educativa en el país.
Y te podría decir que sin excepción hemos recibido una respuesta favorable de todas las autoridades educativas a nivel federal y local, con quienes hemos tratado. Pero por supuesto, tan pronto se dé el relevo en la Secretaría de Educación Pública, vamos a tomar contacto con el Secretario y con sus colaboradores para darle seguimiento al Programa.
Pero yo creo que algo que tiene estos elementos de nobleza y de contribución a la calidad educativa, pues debe de seguir francamente adelante.
- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA: Pero algo importante a mencionar es que este no fue un Programa que naciera de una Asociación o un Programa Gubernamental. El Programa comenzó entre la Fundación y los Bancos. Cuando la Secretaría se enteró, porque se lo fuimos a comentar de qué se trataba, le pareció muy interesante y lo apoyó. Y cuando los Gobiernos de los Estados, de los que hoy están presentes, vieron que serían beneficiados sus maestros y alumnos que viven en sus territorios, algunos de ellos se sumaron inmediatamente.
Lo que es una maravilla es que se haya sumado todas las partes, como ustedes pueden observar, pero lo hayan hecho en forma autónoma, una vez que se ha enterado, por su propia decisión.
Y por eso es que tenemos una expectativa muy alta y muy positiva de lo que va a pasar en los siguientes años. Primero, porque del lado de los Bancos hemos aprendido a manejar mejor la tecnología y seremos más efectivos, y las gentes podrán acercarse a donar muchísimo más fácil de lo que se ha hecho hasta ahora, y la difusión será mayor.
Después, porque una vez que se han enterado las personas, seguramente habrá más. Y los Gobernadores de los Estados, como el de Oaxaca, seguramente estarán interesados en ser beneficiados; y más Universidades también se sumarán.
Y por eso es que hablamos de que esto puede ser el esfuerzo de educación que reúna a muchas más partes de la sociedad, y que reúna más recursos en una sola campaña, y que tenga el apoyo de más millones de gentes. Esto es lo más importante.
Fueron en esta primera ocasión, en la que no se conoce, que se conoció por primera vez, casi 25 y medio millones de personas de aportaciones. Hay que mencionar que hay personas que dieron más de una vez. Pero de cualquier forma, tener más de 25 millones de aportaciones no lo ha logrado ningún otro esfuerzo similar que nosotros conozcamos.
- VERÓNICA: Buenas tardes. A mí sí me gustaría que me aclararan un poco lo de los recursos: son 52 millones lo que aportaron los clientes de la Banca, y estamos sumando en total 80 millones 105 mil 724; o sea, ¿la Banca nada más puso el 35 por ciento de los recursos totales? No recuerdo cómo estaba: si eran 2 pesos contra 1. Cómo fue que dijeron: “De estos 50 que juntamos, vamos a ponerles 28”
- ING. MARCOS MARTÍNEZ GAVICA:No, lo que hicimos fue poner un capital semilla –le llamamos--: cada uno de los 6 Bancos participantes puso 3 millones iniciales, la Asociación de Bancos puso otros 3, y la Fundación Televisa puso otros 6; y con ellos arrancamos para que hubiera algo de efectivo de entrada.
- ING. CLAUDIO X. GONZÁLEZ: Ese fondo más las contribuciones de 2 pesos en 2 pesos, que como bien señalas, fue de 50 y tantos millones de pesos, es lo que nos da los 80; y luego las alianzas con todas las Entidades que les platicamos ahorita, es lo que nos permite alcanzar a más de 26 mil becarios en distintos puntos de la República.
- VÍCTOR ORTIZ: Buenas tardes. La pregunta es sencilla: criterio de asignación para los Becarios, ¿cuáles fueron? Primera.
Segunda, si alguien baja del promedio, ¿qué hacen?
- ING. CLAUDIO X. GONZÁLEZ: Mira, depende obviamente del tema para Directores, Maestros o para Bachilleres o para Universitarios. Pero en todos los casos te diría que hay ciertos comunes denominadores, te diría que es la necesidad económica evidentemente, y también el mérito académico.
Hay una serie de parámetros, dependiendo de qué Beca estamos hablando: si es una Beca en el Politécnico, si es una Beca en la UNAM, si es una Beca en el Colegio de Bachilleres, si es una Beca en alguna Universidad Tecnológica, los parámetros pueden variar, pero no varían significativamente: siempre es necesidad socioeconómica y mérito académico.
Si un muchacho se atrasa mucho en sus estudios, repruebas materias, o inclusive tiene que repetir un año, etcétera, puede perder la beca, por supuesto que puede perder la beca. Y esa beca se asigna inmediatamente a otro muchacho que cumpla con los considerandos. Hay desafortunadamente muchísimos jóvenes que están esperando la oportunidad de una beca de esta naturaleza y que hay que dársela inicialmente a todos los jóvenes que lleguen a estos niveles y cumplan con una serie de requisitos básicos, pero para mantenerla tiene que tener un desempeño académico razonable, y así evitaríamos la deserción, que es una enfermedad terrible que afecta el sistema educativo de nuestro país, sobre todo a nivel secundaria y preparatoria, y también a nivel educación superior, perdemos literalmente cientos de miles de jóvenes todos los años que debían de seguir estudiando y que tienen que dejar sus estudios por diversas consideraciones.
- LIC. EDUARDO KURI ROJAS:¿Alguna otra pregunta? Por favor.
- PEDRO VACA, Revista “Contenido”: Quisiera saber cuál es el monto mensual de la beca para un alumno de primaria, de secundaria, si nos pudieran explicar. Gracias.
- ING. CLAUDIO X. GONZÁLEZ: Cómo no. La beca para los maestros es un caso distinto, porque ellos hacen una contribución, habría que decir que los maestros también hacen una contribución, y es una beca que financiamos entre varias entidades y que les permite cursar las 120 horas, terminar y luego irse a España al 1 por ciento más destacado.
En cuanto a las becas de manutención, también dependiendo de la institución varía un poquito, pero te diría que rondan desde los 650 pesos mensuales la más pequeña, que es más bien para los primeros años de bachillerato hasta becas que se aproximan ya a los 1 mil pesos mensuales que tienen que ver con estudiantes en el nivel superior que ya se acercan al tercero o cuarto año y que tienen un buen desempeño académico, y entonces se les va aumentando la beca.
Entonces, en ese rango de 650 a 900 ó 950 pesos mensuales están las distintas becas, pudiera estarle fallando alguna, pero yo creo que si sacaras un promedio probablemente es 750 u 800 pesos mensuales.
- LIC. EDUARDO KURI ROJAS: ¿Alguien más? Como segunda parte de la reunión, dejo el micrófono a Andrea Legarreta, quien fue vocero del programa “Bécalos”
- ANDREA LEGARRETA: Es muy emotivo. ¿Cómo están? De verdad que nos da muchísimo gusto saludarlos, y para un programa tan ambicioso como “Bécalos” evidentemente se necesita un compromiso de la Secretaría de Educación Pública de importantes instituciones académicas y filantrópicas, y hoy contamos con su apoyo y también con la participación de más de 22 Estados de la República, cosa que nos llena de emoción.
Y por este motivo queremos dejar patente el compromiso por la educación y lo vamos a llamar “Manifiesto “Bécalos””, y de esta manera la intención es darle solidez por supuesto a este programa, del cual ya les hemos platicado, ya les han platicado los resultados, que estamos muy felices por estos resultados.
Y además los queremos invitar a que sean testigos de este manifiesto, es bien importante, obviamente va a haber una fotografía oficial con quienes están invitados el día de hoy, quienes están presentes. Yo les pido que nos acompañen con sus cámaras a tomar el lado izquierdo del salón, ya vienen en este momento nuestros invitados especiales, nuestros colaboradores especiales.
Entonces, pasamos aquí al salón para que sean testigos de este importante evento para todos nosotros. Vamos para allá.
Muchas gracias.
--- oOo ---