ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO

El gran dinamismode la inversión en los últimosmeses impulsa el crecimiento del crédito.

• Por primera vez en diez años todos los circuitos de créditose expanden al mismo tiempo.

Se observa un gran dinamismo en la inversión, lacual registra una recuperación sostenida desde hace varios meses.En agosto, la inversión fija bruta creció un poco más de 9%, superando las expectativas.

• Por componentes de la inversión, la tendencia es todavíamás impresionante:

• La construcción está creciendo al 6% anual.

• La inversión en maquinaria y equipo se está expandiendo al 13%. Hace mucho que no se veía un crecimiento de esta magnitud.

• La mayor inversión se está dando primordialmenteen el sector privado y ello está teniendo un impacto favorablesobre el crédito otorgado por el sistema financiero.

Los mercados financieros se han mantenido estables

• Lastasas de interés han subido ligeramente, como hasucedido en otras partes del mundo, reflejando un incremento en la inflación.

• El tipo de cambio incluso se ha apreciado recientemente.

• El riesgo país se ubica por debajode los 200 puntos base.

El sector financiero está avanzando muy rápido, y en varias direcciones a la vez.

• Septiembre es el mes número 28 en que el financiamientoal sector privado crece de manera continua. Son ya más de 2 añosde expansión sostenida.

• En total, el financiamiento vigente al sector privado está creciendoa una tasa anual de 17%.

• Destaca particularmente que por primera vez desde 1994, hace10 años, todos los circuitos de crédito se estánexpandiendo al mismo tiempo.

La mayor actividad económica se retroalimenta con el dinamismo del financiamiento.

• El crédito vigente está creciendo a másde 4 veces el crecimiento del IGAE.

El crédito al consumo observa una ligera desaceleración en su vertiginoso crecimiento en los últimos meses.

• De tasas de casi el 50 por ciento ha pasadorecientemente a una tasa de 41 por ciento.

• El crédito al consumo de la banca mexicana se está expandiendoa una tasa que es 10 veces a la que se expande la economía en suconjunto, o 10 veces el crecimiento del 4% del PIB.

El financiamiento hipotecario continúa creciendo aceleradamente.A septiembre, está creciendo ya a una tasa de casi 20% anual en términos reales.

• Es 5 veces el crecimiento del PIB

• Es 4 veces el ritmo al que está creciendo la inversión total en construcción.

• El financiamiento a la vivienda está impulsando la recuperación del sector de la construcción.

El financiamiento agregado a las empresas crece a una tasa anual de 5por ciento, sin incluir las emisiones de deuda que los grupos financieros están intermediando para las empresas.

La mayor inversión está generando una mayor demanda de crédito por parte de las empresas.

• En conclusión, hay un gran dinamismo del financiamientoen todos los circuitos: a familias, a empresas, y al sector público.

No obstante las favorables cifras globales del crédito, hay un áreadonde todavía queda una tarea pendiente: el financiamiento a las Pymes.

• La banca, en conjunto con las autoridades, ha buscado solucionesy está impulsando diversos programas que fomenten el créditoen este importante segmento.

• Hay avances importantes en el marco regulatorio del créditoa Pymes. Recientemente, se expidieron 2 circulares: una de calificaciónde cartera y creación de reservas de crédito; y otra quetiene que ver con los expedientes de crédito.

• Graciasa ellas, ahora el crédito paramétricopara atender a este segmento es una realidad en México.

• El uso de modelos paramétricos reduce los costos de originacióny administración del crédito, para beneficio de este tipode empresas. En particular, se expande de manera notable el universo potencialde empresas que pueden tener ahora acceso al crédito.

• Adicionalmente, se cerró un acuerdo con el SAT, paraque extienda “Cartas de Cumplimiento” a aquellas Pymes quecumplan puntualmente con sus obligaciones tributarias. En la práctica,estas constancias funcionarán como una excelente carta de presentaciónante los bancos y serán un elemento muy fuerte a favor de las empresaspara que se les otorgue crédito.

Existe una amplia gama de esquemas financieros y crediticios que la banca ha puesto a disposición de las pequeñas y medianas empresas.

• Hoy, 11 distintos bancos compiten entre sí conuna gran variedad de esquemas

• Diversidad de estructuras y destinos

• Con o sin garantías

• Plazos sin precedentes, de hasta 10 años con posibilidad de prepago sin penalización.

• Tasas competitivas de hasta 3% sobre TIIE, con o sin comisión de apertura y con opción de tasa fija o variable.

• Todo con un mínimo de requisitos

• La banca está decidida a ser el mejor socio para el desarrollode las Pymes en México.

• En resumen, el crecimiento de los diversos circuitos de financiamiento,en general está creciendo a un múltiplo muy grande del crecimientodel PIB.

--- oOo ---