20 de octubre de 2004

Durante los últimos meses, en México se han llevado a cabo importantes acciones en materia de prevención de lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo, como la reforma y publicación de diversas disposiciones legales, cuyo principal objetivo es hacer frente a un problema de dimensiones internacionales.

En consecuencia, las distintas entidades que conforman el sistema financiero mexicano se han visto en la necesidad de implementar mejores y más efectivas políticas de conocimiento del cliente, y desarrollar diversos procedimientos que les permitan disminuir los riesgos de ser utilizados para incorporar recursos ilícitos a la economía formal.

Por ello, la Asociación de Bancos de México llevará a cabo su “6º Seminario de Prevención de Lavado de Dinero y de Financiamiento al Terrorismo” que se realizará los días 3 y 4 de noviembre de 2004, en el Salón Don Alberto del hotel Sheraton, Centro Histórico.

En este seminario, funcionarios públicos, autoridades de los ámbitos financiero, regulatorio y bancario, así como reconocidos expositores del país y del extranjero, desarrollarán de manera dinámica, a través de sesiones generales y sesiones simultáneas, diferentes temas relacionados con disposiciones legales, herramientas, programas, mecanismos de control y tendencias internacionales, entre otros, en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

A la inauguración de los trabajos acudirá el Lic. Manuel Medina Mora, Presidente de la ABM, quien dará un mensaje de bienvenida; el Lic. Francisco Gil Díaz, Secretario de Hacienda hará la declaratoria inaugural y ofrecerá a los asistentes un mensaje a propósito del tema.

Cabe mencionar que han sido invitados expositores procedentes de Europa como: Catherine Marty, Administrador del Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Blanqueo de Capitales; Dr. Javier Zaragoza Aguado, Fiscal General Antidroga de España; Juan Antonio Aliaga Méndez, Secretario de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales y Ministerio de Economía de España.

Asimismo, de Estados Unidos Rudolph R. Zepeda, Director de Supervisión de la Federal Reserve Bank of Atlanta; Rick Smal, Managing Director Global Antimoney Laundering Citigroup; Saskia Rietbroek, Directora Ejecutiva de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de dinero. De América Latina, Luis Bernardo Quevedo, Presidente del Comité Latinoamericano para la prevención de Lavado de Activos de Felaban y Director de la Unidad de Control de cumplimiento de Banco de Bogotá; José Luis Contreras, Presidente Multicredit Guatemala.

En representación de las autoridades mexicanas participarán: Luis Mancera, Titular de la Unidad de Banca y Ahorro de la SHCP; Concepción Patiño Cestafe, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, por la CNBV Benjamín Vidargas, Vicepresidente Jurídico; Patricio Bustamante Martínez, Vicepresidente de Supervisión de Instituciones Financieras “4” , y Yerom Castro Fritz, Director General de Supervisión de Instituciones Financieras.

Participarán también expertos en seguros, afores, transmisores de dinero, bursátiles, etc.

Los trabajos serán clausurados por el Lic. Jonathan Davis Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

--- oOo ---