Anuario Financiero de la Banca en México | Instituciones Bancarias | Banco Azteca
 
Imprimir esta páginaImprimir capítulo completoAnteriorPágina 3Siguiente


En relación a las tarjetas de débito “Nómina Empresarial Azteca”, en el 2006, se lograron colocar 207,312 plásticos superando 3.1 veces las 65,959 colocadas durante el año de 2005, las cuales tuvieron 3’181,300 dispersiones por un monto de $7,202 millones.

El producto de crédito “Empresario Azteca” que tiene como finalidad apoyar a la pequeña y mediana empresa (Pymes) con capital de trabajo, aumentó 83%, al pasar de $187 millones en 2005 a $342 millones en 2006.

La cartera de crédito comercial al cierre del ejercicio de 2006 disminuyó $1,099 millones al pasar de $3,554 millones a $2,lo que significo un descenso del 31%.

El producto de crédito Procampo en 2006 se ubicó en $1,714 millones, en tanto que en 2005 ascendió a $2,218 millones.

Por su parte, la “Tarjeta Azteca” al cierre de 2005 contaba con 761 mil plásticos activados y una colocación acumulada de $789 millones, con respecto al cierre de 2006 se incrementó 3.4 veces el número de plásticos activados al llegar a 2,582 mil y 7 veces en cuanto a colocación al ubicarse en $5,565 millones.

Capital neto
El capital neto del Banco en relación con los riesgos de mercado y de crédito en diciembre de 2005 y 2006 fue del 13.76% y 13.83%, respectivamente, destacando en su integración la parte básica que por si sola alcanzaba un índice de 13.48 y 11.20%, en el mismo orden, situación que ubica al Banco como una de las instituciones más sólidas del sistema bancario.

Al cierre de 2006, se encontraban en operación 50 cajeros automáticos, que procesan un promedio mensual de 137,006 transacciones, superando con 33,774, 32%, las que se procesaban en 2005, atendiendo a clientes tanto de Banco Azteca como de la RED. Los cajeros automáticos de Banco Azteca integran la huella digital como un mecanismo biométrico de seguridad exclusivo.